Menú de navegación
Venecia y el Islam 828 - 1797
EXPRESO - 12.10.2007
Hasta el próximo 25 de noviembre, los viajeros que se acerquen al Palacio Ducal de Venecia podrán visitar la exposición Venecia y el Islam 828-1797, que lustra las estrechas relaciones que existieron entre la ciudad italiana y las grandes civilizaciones de Oriente.
En la muestra se recogen sobre todo relaciones comerciales, desarrolladas a través de las vías de las especias y de la seda, que a lo largo del tiempo han llevado al intercambio de ideas, culturas, estilos de vida.
A lo largo de mil años de historia, desde el 828 (fecha del legendario traslado a Venecia del cuerpo de San Marco desde Alejandría, en Egipto), hasta el final de la Serenísima, en 1797, alrededor de doscientos obras testimonian esta articulada relación entre pueblos.
Entre ellas figuran obras maestras de la pintura véneta, junto con dibujos, miniaturas, esculturas, joyas, alfombras, cerámicas y mucho más que puede verse en el Museo.
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero