Menú de navegación
Tudela revive la Guerra de la Independencia
EXPRESO - 16.11.2007
Más de doscientos soldados, caballos y cañones tomarán las calles de Tudele -Navarra, España-, la capital ribera el 24 de noviembre para recrear la Batalla de Tudela de 1808, un combate que permitió a las tropas napoleónicas continuar su expansión hacia Zaragoza.
La representación de esta contienda será el broche final de las Jornadas sobre la Guerra de la Independencia que se celebrarán en Pamplona y Tudela, del 21 al 24 de noviembre, bajo el título Guerra, sociedad y política 1808-1814: el valle medio del Ebro.
El parque del Queiles de Tudela acoge el 24 de noviembre la recreación de la Batalla de 1808 que protagonizaron las tropas dirigidas por el general Castaños y el ejército de Napoleón. El combate se saldó con la muerte de 6.000 hombres y con una estrepitosa derrota de los soldados españoles que dejó el camino del Ebro abierto a las tropas francesas para la conquista de Zaragoza. Los enfrentamientos tuvieron lugar en los alrededores de la ciudad, Montes de Canraso, Cabezo Malla, Urzante y Cascante.
Cerca de 200 personas procedentes de diversas asociaciones amantes de esta época y que desde hace años llevan a cabo acciones de este tipo, intervendrán en el evento.
Entre las localidades que tomarán parte en la recreación de la Batalla se encuentran Zaragoza, Madrid, León, La Coruña o Valencia. Además, a los figurantes españoles se sumarán colectivos de Polonia y Francia, países cuyas tropas estuvieron integradas en el ejército galo. Para hacer verosímil el espectáculo, en los enfrentamientos participarán tropas de infantería, de caballería y de artillería.
Tanto los uniformes como las armas que se exhibirán durante la representación reproducirán fielmente el material bélico de la época.
Los actos comienzan el sábado 24 de noviembre a las diez de la mañana, con una visita guiada de Juan José Sañudo, miembro del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, a los escenarios de la Batalla de Tudela.
A las once y cuarto de la mañana, tendrá lugar un desfile de las tropas por las calles de la capital ribera, que concluirá con una parada militar en la plaza de Los Fueros. Por la tarde, las tropas celebrarán un consejo de guerra previo a la batalla en la plaza de los Fueros, y desde allí se trasladarán al parque del Queiles, donde a la cuatro de la tarde se iniciarán los combates.
A las cinco y media los contendientes se replegarán al casco urbano y a las siete de la tarde, se rendirá un homenaje a los caídos en esa contienda en la plaza de Los Fueros.
Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles