Menú de navegación
Noche parrandera en el Parador de Turismo de La Gomera
EXPRESO - 31.10.2007
El Parador de Turismo de La Gomera celebra el sábado 3 de noviembre, la Noche Parrandera, con la que quiere dar a conocer a sus clientes la gastronomía y el folclore tradicional de las islas Canarias y de La Gomera en particular
El Parador de Turismo de La Gomera celebra el sábado 3 de noviembre, la Noche Parrandera, con la que quiere dar a conocer a sus clientes la gastronomía y el folclore tradicional de las islas Canarias y de La Gomera en particular.
Con una cocina tan suculenta como es la gomera, donde no faltan platos tan característicos como el potaje de berros, la cazuela de pescados gomeros y, los lomos de conejo rellenos; y en un atractivo folclore con expresiones musicales como son romances gomeros acompañados por sus chácaras y tambor, destaca La Parranda como una fiesta popular de gran tradición.
Hay que destacar, que la Parranda es una cuadrilla de músicos o aficionados que se reúnen o salen por la noche tocando instrumentos de música y cantando para divertirse y durante la que se degustan los platos tradicionales de la cocina local y el vino del país.
De este modo, y para una noche tan especial, el equipo de cocina del Parador, dirigido por Juan José Alonso, ha preparado un menú degustación, que al precio de 35 euros + 5% IGIC, dará a conocer una gastronomía renovada a base de productos tradicionales de la cocina canaria y gomera.
El menú parrandero consiste en un aperitivo en la terraza del bar; compuesto de croquetas de puchero con una copa de vino blanco del país, y una cena servida en el Restaurante Conde de la Gomera del parador, que comenzará con delicioso aperitivo: paté de conejo regado con aceite de romero, crujiente de morcilla gomera con pasas y almendras, chicharrones fritos y pella de gofio amasado en zurrona con queso y miel.
Seguidamente se podrá disfrutar del entrante, en este caso, tona de papas confitadas con bacalao y fritada de pimientos emulsionada con aceite de oliva virgen, y como plato principal, untos de solomillo de cerdo rellenos de almagrote. El menú terminará con una degustación de postres de la tierra: frangollo gomero, leche asada con helado de miel de palma y truchas de cabello de ángel con crema de vainilla.
Por otro lado, la cena estará amenizada por el Grupo Gomera, aunque estará abierta a todos aquellos clientes que de forma activa participen con su guitarra y/o cualquier otro instrumento típico del folclore y la parranda canaria.
Además, todos los clientes que lleven vestimenta típica canaria y que participen de forma activa tocando un instrumento durante la velada entrarán en el sorteo de una habitación doble en régimen de alojamiento y desayuno en cualquiera de los Paradores de las islas Canarias.
Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada