Menú de navegación
La Ruta de la Seda en la Sociedad Geográfica Española
EXPRESO - 01.09.2007
El Mes Geográfico que cada año organiza la Sociedad Geográfica Española junto con la Fundación Ramón Areces, estará dedicado este año a la mítica Ruta de la Seda, un camino milenario a través del cual se han relacionado durante siglos Oriente y Occidente.
Las conferencias que forman el ciclo son de libre acceso y tendrán lugar los miércoles 10, 17, 24 y 31 de octubre, a las 7 de la tarde, en la Sala de Actos de la Fundación Ramón Areces; en la calle Vitruvio 5, de Madrid -España-.
Las conferencias propondrán un viaje con la imaginación por las diferentes realidades culturales y geográficas que se suceden a lo lardo de este viaje de Occidente a Oriente, en ambos sentidos, un camino que tiene como etapas más significativas ciudades míticas como Venecia, Estambul, Samarcanda, Dunhuan o Xian.
Los diferentes expertos en la Ruta de la Seda, hablarán sobre la historia, geografía y exploración a lo largo de la ruta, mostrando los aspectos más desconocidos e incluso los proyectos de futuro que existen para su revitalización como camino de encuentro de civilización y cultura en una conflictiva región del planeta como es el Asia Central.
La Ruta de la Seda es una de las rutas míticas para los viajeros de todos los tiempos, por la que han transitado comerciantes, guerreros, exploradores, viajeros, espías y monjes. La Ruta, y sus diferentes ramales, está llena de historias de descubrimientos, de intrigas por el control de los pasos míticos a través del corazón de Asia, de encuentros y desencuentros de religiones... Es, en definitiva, una parte apasionante de la historia de los viajes y los descubrimientos geográficos.
Andreas Janousch, sinólogo de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan José Herrera de la Muela, diplomático y escritor experto conocedor de la zona, la profesora Susan Whitfield, directora del proyecto Dunhuang de la British Library y autora del libro 'La vida en la Ruta de la Seda'.
Finalmente el famoso viajero y escritor británico Colin Thubron, autor, entre otros, del libro sobre La Ruta de la Seda 'La sombra de la Ruta de la Seda' recientemente publicado, son los ponentes de excepción de este nuevo Mes Geográfico, de la SGE, la Sociedad Geográfica Española.
Noticias relacionadas
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México