Menú de navegación
La China de Ángel Marcos en el Musac
EXPRESO - 08.05.2007
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León -España-, MUSAC, presenta por primera vez el último proyecto fotográfico de Ángel Marcos, fruto del viaje realizado a China durante enero de 2007. La exposición está abierta en León del 19 de mayo al 2 de septiembre.
La nueva producción enlaza con dos de las series fotográficas más conocidas y sobresalientes del artista, Alrededor del sueño (Nueva York, 2001) y En Cuba (La Habana, 2004-06), y constituye el final de esta trilogía en la que el artista dialoga con la ciudad a través de la publicidad y propaganda, tratando de desvelar su particular visón acerca de las vinculaciones existentes entre los poderes imperantes y las realidades y anhelos del colectivo que las habita.
Con el título de China, Ángel Marcos (Medina del Campo, Valladolid, 1955) completa la trilogía iniciada seis años antes en la ciudad de Nueva York, y que tendría continuidad en La Habana en 2004; la cual, si bien en localizaciones espaciales muy diversas, gira entorno al mismo parámetro conceptual: el diálogo producido entre la población y el poder que rige la ciudad a través de la publicidad y la propaganda.
Adentrándose tanto en los núcleos urbanos como en las periferias de Hong Kong, Pekín y Shangai, el artista retrata el contraste surgido entre pasado y presente, tradición y vanguardia, a través de la publicidad, la yuxtaposición de arquitecturas y, en definitiva, la acumulación del paisaje metropolitano.
El resultado es un amplio proyecto, compuesto de fotografía y vídeo, que desvelará la personal visión de Ángel Marcos sobre la China actual en el MUSAC.
La nueva producción, recogida bajo el título de China, responde a un amplio proyecto fotográfico realizado en las ciudades de Hong Kong, Pekín y Shangai durante enero de 2007, y constituye el final de una trilogía iniciada seis años antes en la ciudad de Nueva York, que tendría su continuidad en La Habana en el año 2004.
Ángel Marcos concibe las series de Alrededor del sueño (2001), En Cuba (2004-06) y China (2007) como un único proyecto que, si bien en localizaciones espaciales muy diversas, giran entorno al mismo parámetro conceptual: el diálogo producido entre la población y el poder que rige la ciudad a través de la publicidad y la propaganda.
Noticias relacionadas
-
World for Travel se celebra en Sevilla, del 17 al 19 de octubre
-
Balearia presentó su primer ‘ferry’ eléctrico de España
-
TAP es la tercera mejor aerolínea de Europa y la 13 mejor del mundo
-
El Algarve, por primera vez sede de la gala MICHELIN
-
La Región de Murcia promociona por España sus ‘1.001 sabores’
-
El crecimiento transformador de Hyatt continúa
-
Agencias y proveedores del turismo de lujo, en Emotions Sevilla 2023
-
Rift Valley abre en Madrid un espacio dedicado a África
-
Un nuevo impuesto turístico en Escocia
-
Puerto Rico lanza un programa de calidad en el servicio del sector cruceros
-
‘Magia Hecha A Mano’, la promoción turística de Nayarit
-
Nuevo León estrena su nueva marca turística
-
En 2022 Brasil fue el país sudamericano que más congresos acogió
-
FitVen 2023 recibirá a Brasil, Cuba y Turquía
-
61 hoteles de RIU, premiados por TripAdvisor