Menú de navegación
Una fiesta declarada de interés turístico nacional en Ávila
EXPRESO - 28.08.2023
El ‘Mercado de las 3 Culturas’, cita única para vivir los días 1, 2 y 3 de septiembre un viaje al pasado, al Ávila medieval, a través de un sinfín de actividades para todos los públicos.
Las jornadas medievales de Ávila, que este año se celebrarán los días 1, 2 y 3 de septiembre, vuelven con más fuerza que nunca. Un viaje al pasado, recreando cómo se vivía durante la Edad Media.
La ciudad enmarcada por su muralla, sus calles empedradas y edificios históricos contribuyen a que el visitante pueda adentrarse en una verdadera ciudad medieval. Una festividad única, llena de música y buen ambiente de la que se puede disfrutar durante tres días.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, las Jornadas Medievales de Ávila se caracterizan por su calidad escénica y por contar con una completa programación de actividades culturales y artísticas para todos los públicos.
Además, pone de relieve la convivencia de tres culturas –judía, cristiana y árabe- que en su época se dieron cita y compartieron el día a día en esta ciudad declarada Patrimonio Mundial por la Unesco.
La edición XXVI de las Jornadas Medievales Ciudad de Ávila tendrá como objetivo hacer disfrutar a vecinos y visitantes de unos días mágicos. Es por ello, que los días 1, 2 y 3 de septiembre la ciudad rendirá tributo a sus orígenes.
Serán unas jornadas en las que se desarrollará una intensa programación, con numerosas actividades culturales como talleres de diseño o exposiciones de atavíos en el palacio de Superunda o de fotografía (palacio de Los Verdugo) de la pasada edición: 40 imágenes que muestran los momentos más especiales del año pasado.
Se contará, además, con 225 puestos de artesanía y gastronomía, para hacer las delicias de pequeños y mayores, para lo que se amplían espacios dedicados al mercado en el casco histórico.
También, como novedad, habrá actuaciones musicales distribuidas en una decena de puntos escénicos de la ciudad: Mercado Grande, plazas de La Santa, Corral de las Campanas, Teniente Arévalo y Fuente el Sol, además de los jardines de San Vicente, Rastro y Adolfo Suárez, la calle San Segundo y el espacio de la fachada del palacio de Los Verdugo.
Decoración, atavíos, indumentaria, artesanos, música, pasacalles… A todos los participantes se les dará la bienvenida el sábado con el tradicional desfile de las tres culturas, que recorrerá, el sábado, todo el casco histórico.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo