Menú de navegación
Lisboa acoge la final de la Champions League
EXPRESO - 21.08.2020
La capital portuguesa, Lisboa, ha sido la ciudad elegida por la UEFA para la fase final de la Champions League.
Una ciudad cuya región permite descubrir la simbiosis perfecta entre naturaleza y mar, patrimonio e historia, y disfrutar de su gastronomía tradicional.
Los escenarios en los que se jugarán los últimos partidos de la competición son el Estadio José Alvalade del equipo lisbonense Sporting de Lisboa y el Estadio da Luz, sede del Benfica y la selección portuguesa de fútbol.
Este último recinto es el que acogerá a los dos equipos finalistas para el partido final que tendrá lugar el próximo domingo 23 de agosto a las 21 horas (hora española).
El Estadio da Luz, que debe su nombre a la parroquia del barrio en el que está ubicado, es de mayor capacidad de la ciudad con un aforo de más de 64.642 personas y fue uno de los más grandes de Europa hasta su reconstrucción 2003 con motivo de la Eurocopa 2004.
Fue el espacio donde el equipo de la capital española, el Real Madrid, conquistó su ‘Décima’ Copa de Europa.
La fase final de la Champions League este año es atípica, no solo por el contexto actual causado por la Covid-19, sino porque también es la primera vez en la historia de la competición que se juega en este formato.
Habitualmente los partidos se disputan en los campos de cada equipo, pero, para primar la seguridad de los jugadores y espectadores y respetar las medidas recomendadas por parte de las autoridades sanitarias, se han concentrado todos los partidos en un mismo lugar.
De este modo, se evitan los desplazamientos y las aglomeraciones en distintas ciudades del continente europeo.
Una de las ciudades más seguras de Europa
La elección de la ciudad de Lisboa como sede de los últimos partidos de Champions League está relacionada con la buena gestión de la crisis sanitaria por parte de la ciudad portuguesa. También porque Portugal es de los países europeos con menor número de contagios.
Además, la región de Lisboa alberga cinco estadios, dos de los cuales están catalogados por la UEFA como de ‘élite’; un reconocimiento que permite que el recinto pueda acoger finales europeas como la de este año.
La región de Lisboa se define como un destino seguro y preparado para recibir turistas. Se han aplicado diversas medidas de salud pública para proteger tanto a los visitantes como a la población local y evitar la propagación del virus. En el sector del turismo, se ha lanzado el sello ‘Clean & Safe’, que permite a los visitantes identificar los negocios que cumplen con los requisitos de seguridad.
Además, se han implantado otras medidas de salud como el distanciamiento social y el uso obligatorio de mascarillas en los transportes y servicios públicos, en tiendas y supermercados, en espacios cerrados o en las zonas de mayor tránsito donde es imposible mantener la distancia de seguridad establecida.
Este año, Turismo de Lisboa apuesta por ser un destino donde los turistas españoles podrán disfrutar sus vacaciones de verano y descubrir la simbiosis perfecta entre naturaleza y mar, patrimonio e historia, y una gastronomía inigualable a pocos kilómetros de España.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español