Menú de navegación
‘Volando en las Rías Baixas’, cinco rutas ornitológicas
EXPRESO - 16.01.2020
La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, la diputada de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Iria Lamas y el coordinador de SEO Birdlife en Pontevedra, Gustavo Ferreiro, presentaron la III ‘Volando en las Rías Baixas’.
Se trata de un programa que, a través de cinco rutas guiadas, permitirá al público conocer de manera gratuita la riqueza ornitológica de la provincia de Pontevedra.
‘El respeto a las aves y a los entornos donde se desarrollan es una apuesta muy firme de este gobierno, y mucho más en esta provincia, donde tenemos unos espacios maravillosos’, destacó la presidenta.
Carmela Silva destacó que estas actividades ‘son un elemento de atracción diera turismo de naturaleza, sostenible y respetuoso con el medio ambiente que queremos promover’. En este campo, Volando en las Rías Baixas es una iniciativa impulsada junto a SEO Birdlife y enmarcada en el seno de las propuestas lanzadas al amparo del Plan Estratégico de Turismo para internacionalizar y desestacionalizar el destino provincia de Pontevedra.
Con estas visitas, ‘daremos a conocer el grano potencial de nuestra provincia para la observación de aves en parajes espectaculares y, al mismo tiempo, sensibilizaremos al vecindario sobre la necesidad de protección de estos espacios’, subrayó Silva quien aprovechó la ocasión para animar a la gente a formalizar la inscripción en las rutas en el momento de apertura del plazo ‘ya que se agotan en menos de 24 horas’.
Por su parte, Gustavo Ferreiro mostró su agradecimiento a la Diputación de Pontevedra ya que ‘en Galicia no me los estaba trabajando con ninguna administración hasta que comenzamos a hacerlo con la Diputación de Pontevedra’.
Ferreiro destacó la apuesta del gobierno de Carmela Silva de por medio ambiente y la programación de esta iniciativa ‘que permite que la gente se sensibilice con la naturaleza, así como conocer a través de las aves territorios que tenemos cerca con un altísimo valor ecológico, al tiempo que se conciencian con su conservación’.
Se llevarán a cabo cinco excursiones con un máximo de 25 participantes, ‘no deben ser grupos muy numerosos puesto que es una actividad sensible de avistamiento de fauna en la naturaleza y nosotros respetamos los hábitats y las aves’, aseguró Silva.
La primera de las rutas tendrá lugar el 26 de enero para observar aves acuáticas y marinas de la ensenada de San Simón, zona protegida por la Red Natura 2000. El plazo de inscripción para esta ruta se abre este lunes, 13 de enero, y finalizará el día 22.
El próximo mes de febrero, el día 16, tendrá lugar a ruta por el Complejo Intermareal Umia-O Grove, espacio protegido por la Red Natura declarado humedal de importancia internacional, Zona de Especial Interés Comunitario y la reserva ornitológica más grande de España. El plazo de inscripción para participar en esta ruta en la que destacan las aves acuáticas invernantes estará abierto del 3 a 12 de febrero.
La tercera de las rutas será el 8 de marzo por el Estuario del Río Miño y A Foz da Ramallosa, zonas protegidas por la Red Natura 2000 y con una grande variedad de aves palustres. El plazo de inscripción para esta ruta estará abierto entre lo 24 de febrero y el 4 de marzo.
La cuarta excursión se desarrollará el 31 de mayo en las Brañas de Xestoso, también zona protegida por la Red Natura en la que se concentran aves rapaces como la tartaraña cenicienta, la gatafornela o el águila cobreira.
El plazo de inscripción será entre el 18 y el 27 de mayo y, por último, la quinta ruta tendrá lugar en la Serra do Suído el 21 de junio para observar las grandes rapaces como el buitre leonado, águila calzada, abejaruco europeo, águila cobreira o miñato.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues