Menú de navegación
Madeira ya vive su Navidad
EXPRESO - 22.11.2019
Un entorno paradisíaco y unas temperaturas casi primaverales son motivos suficientes para elegir Madeira como el perfecto destino para pasar unas Navidades huyendo del frío invernal y de la rutina de todos los años.
Pero, además, la isla tiene en esta época del año unos encantos especiales que convencerán hasta al más indeciso: todo un espectáculo de luces y fuegos artificiales, música en la calle todos los días del período navideño, un modo muy particular de poner los belenes o platos típicos tan antiguos y genuinos como la cultura de estas islas.
Luces, lapinhas y mercadillos navideños, todo un espectáculo para la vista
El 1 de diciembre se encenderán las luces de Funchal y, seguidamente, abrirán los principales mercadillos navideños de la ciudad.
Mientras tanto, la gente en sus casas o sus tiendas pondrá, como cada año, el Belén y la lapinha, un particular pesebre en el que se coloca al Niño Jesús en lo alto de una estructura escalonada decorada con otros personajes del Misterio y con motivos como el muérdago o las flores de Pascua.
En estos días mágicos, el Jardín Municipal se convierte en un pueblecito navideño en el que es posible encontrarse a Santa Claus.
Todos estos elementos llenan de espíritu navideño la ciudad e invitan a pasear sus calles en familia, en pareja o con amigos. Pero, sin duda, una cita clave será la del 23 de diciembre en la ‘Noche en el mercado’.
Ese día, el Mercado de los Labradores abre sus puertas también durante la tarde y hasta medianoche para ofrecer su gran variedad de productos locales y complementar la oferta navideña de la temporada.
También durante estos días los mercados de la Avenida Arriaga se llenan con motivo de las compras de última hora y sus puestos se funden con la multitud y los decorados para regalar a sus visitantes una estampa de cuento.
Conciertos en la calle y en los lugares más icónicos de Funchal
Uno de los distintivos de la Navidad en Madeira está en poder disfrutar de música en directo en muchos puntos de la capital. Orquestas filarmónicas, grupos folklóricos y coros animan a los viandantes de manera gratuita y ambientan los paseos a través de calles que en esta época son totalmente mágicas.
Los últimos días del año se puede disfrutar de espectáculos musicales únicos, como el Festival de Coros Navideños en la catedral o el Concierto de Fin de Año en el Teatro Municipal Baltazar Dias, ofrecido por la Orquesta Clásica de Madeira.
En este mismo espacio, días antes tienen lugar preciosas actuaciones de ballet que complementan la oferta musical en esta temporada.
Dos días de Nochevieja y los mayores fuegos del mundo
La Nochevieja en Madeira se vive no una, sino dos noches, la del 30 y la del 31. En un total de más de 48 horas de festejo, la gente sale a la calle en sus mejores galas y acude a clubs y discotecas en las que la música suena hasta el amanecer.
Pero también hay opciones para los más deportistas, ya que la carrera de San Silvestre se lleva a cabo en Funchal el 31 en una ruta de casi 6 kilómetros o bien en un recorrido más suave para quien haya trasnochado o no se lo tome tan en serio.
La temperatura en esa época en la isla es mucho más cálida que en el continente europeo y eso hace posible celebrar la salida y la entrada de año en exteriores y terrazas. Quizá por eso el espectáculo de fuegos artificiales de la noche del 31 es el más grande e impresionante del mundo, como asegura la Guía de Guinness World Records.
En todos los puntos estratégicos de la ciudad se coloca un profesional pirotécnico para lanzar estos proyectiles mágicos al cielo e iluminar el cielo con formas y colores. Se trata, sin duda, del mayor motivo por el que merece la pena viajar a la isla en estas fechas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues