Menú de navegación
Chile se adjudica el Congreso Mundial de Apicultura Apimondia 2023
EXPRESO - 01.10.2019
Apicultores de las regiones de Atacama, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos integraron el Proyecto Chile-Apícola que logró vencer a Etiopía por 66 votos contra 53.
Apimondia es el nombre de la Organización Internacional de Asociaciones de Apicultura que reúne a científicos, especialistas y apicultores de todo el mundo, quienes realizan un evento mundial anual que este año se desarrolló, entre el 7 y el 13 de septiembre, en el Palacio de Congresos de Montreal, Canadá.
En este marco, y tras la exitosa participación de la delegación chilena —integrada por más de 80 apicultores nacionales y empresarios del sector, que expusieron sus productos y participaron de rondas de negocios—, Chile se adjudicó la versión 2023 de este congreso internacional, que se realizará en la ciudad de Santiago y que traerá al país a más de siete mil delegados internacionales.
La candidatura de Chile contó con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, organismos que a través de su área de Turismo de Reuniones entregaron material gráfico y apoyo logístico para conseguir este hito en el área de la apicultura nacional.
Al respecto, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, calificó como una muy buena noticia para Chile la adjudicación de este evento mundial: ‘ser sede de Apimondia 2023 es una muestra más de la gestión que estamos realizando para potenciar el turismo de reuniones, que es un área del turismo que aporta grandes beneficios económicos y sociales a los destinos y donde nuestro país tiene un gran potencial’.
En esa línea, la autoridad nacional destacó que ‘la llegada a Santiago de más de siete mil delegados internacionales que utilizarán servicios de alojamiento, alimentación, transporte y recreación, será, sin duda, un gran aporte a industria turística local’.
Por su parte, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, afirmó que este triunfo ‘es un logro del trabajo colaborativo entre los mundos público y privado, ya que antes de la postulación en Canadá se organizó en junio la visita de inspección a Chile por parte de representantes de Apimondia Ricardo Jannoni, secretario general, y Peter Kozmus, vicepresidente, quienes recorrieron Santiago, logrando incidir de manera positiva en la decisión de traer el evento a nuestro país’.
Dentro de las organizaciones y empresas que apoyaron el proyecto Chile-Apícola estuvieron el Ministerio de Agricultura, Odepa, ProChile Santiago y Canadá, Convention Bureau Santiago, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Iansa, la Universidad de Concepción (UdeC), la Asociación Nacional de Productores de Semillas (Anpros) y las empresas Agroapicultura, Honeygroup, Andesbee, Carmencita Export, Apicuality, Amur y Mieles del Sur y Sernatur.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero