Menú de navegación
Un congreso vitivinícola consagrado al Duero
EXPRESO - 05.08.2018
Los próximos viernes 7 y sábado 8 de septiembre tendrá lugar, en el Forum Evolución de Burgos, la primera edición de Duero International Wine Fest, un congreso pionero impulsado por la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León que nace con el objetivo de posicionar el Duero como uno de los ríos vitivinícolas más importantes del mundo.
Reconocidos expertos nacionales e internacionales pondrán en valor el potencial real de los distintos terruños y ecosistemas del Duero a través de un atractivo programa de Masterclass y Catas Exclusivas.
Estas abordarán desde múltiples perspectivas, como la diversidad de suelos y variedades o la clasificación del terruño, el impacto directo del río Duero en las diversas zonas geográficas que lo envuelven y su importante repercusión mundial.
El programa ha sido confeccionado por un comité asesor presidido por Pablo Álvarez (CEO de Tempos Vega Sicilia) y coordinado por Juan Manuel Bellver (director de Lavinia España). En él participan figuras emblemáticas de los distintos sectores profesionales del vino, entre los que destacan José Manuel Pérez Ovejas (Viña Pedrosa), Paco Berciano (Alma Vinos Únicos), Pilar Molestina (Anuario de Vinos de El País) o Enrique Pascual (presidente del Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero).
El congreso vitivinícola será el escenario para presentar los resultados de un proyecto que se inició en el año 2002 para la recuperación y caracterización de variedades minoritarias en peligro de extinción de Castilla y León y que ha permitido la localización de un importantísimo número de variedades minoritarias hasta determinar la importancia de unas 25 nuevas, ni registradas ni reconocidas oficialmente.
De éstas, 14 presentan notorias aptitudes para la elaboración de vinos de calidad, entre las que figuran castas como prieto picudo oval, negro saurí, puesta en cruz, rufete blanco (verdejo serrano), bruñal, bastardillo chico, mandón, gajo arroba, tinto jeromo y, en el Bierzo, merenzao y estaladiña.
La entrada al congreso es gratuita para todos los profesionales del vino y prensa nacional e internacional que se inscriban previamente, a partir del 2 de agosto de 2018, en la web duerowine.es
Más iniciativas en Burgos
Burgos acogerá desde el 6 hasta el 9 de septiembre otras dos iniciativas que convertirán a la ciudad en la capital del vino: la celebración del Concurso Internacional Premios Zarcillo, avalado por la OIV y que contará con un centenar de catadores procedentes de todo el mundo, así como una serie de palacios históricos y edificios singulares que abrirán sus puertas a las bodegas para que durante estos cuatro días de Fiesta del Vino puedan dar a conocer sus elaboraciones al público general.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’