Menú de navegación
República Dominicana: un país de festivales
EXPRESO - 03.03.2017
República Dominicana, tierra de la música, los bailes y la alegría de sus gentes, se encarga de recibir con la más cálida de sus sonrisas a cada uno de sus visitantes que acuden a este lugar tan particular para vivir los buenos festivales que celebran en el país durante el año. El buen clima que caracteriza a la República Dominicana permite disfrutar de sus festivales tanto a pie de playa como en las urbes del país.
El más conocido por todos es el festival Barceló Desalia. Cada año este evento reúne a más de 5.000 jóvenes para disfrutar de los mejores exponentes de la música electrónica internacional en las paradisíacas playas del Caribe, en concreto en Playa Cabeza del Toro.
Este año se reinventa con motivo del décimo aniversario y regresa a Punta Cana con un crucero en alta mar a mediados de abril al que acudirán cientos de jóvenes. Otra gran fiesta de música electrónica es Barbarella, organizado por la Cervecería Nacional Dominicana en junio al que asisten artistas de gran trascendencia.
En este festival, que se celebra en Santo Domingo, el público puede escoger entre una gran variedad de eventos.
En verano, el Punta Cana Food & Wine Festival llega a República Dominicana. En él se combina la alta gastronomía con un ambiente caribeño y se dan cita tanto residentes como visitantes que quieren conocer y degustar la gran y diversa oferta gastronómica de Bávaro-Punta Cana.
El jazz es una de las pasiones de los dominicanos y diversas actividades se dan cita a lo largo de todo el año en el país. Cada jueves durante prácticamente todo el año se celebran las Noches de Jazz que reúnen a cientos de personas para bailar al son de ritmos afrocaribeños en las escalinatas de El Conde de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
En concreto, durante el mes de noviembre tiene lugar el Festival de Jazz de República Dominicana, una cita ya indispensable para las grandes audiencias para escuchar lo mejor del jazz de la mano de artistas nacionales e internacionales.
A finales de noviembre, el Colonial Fest toma el relevo para conmemorar la cultura, la gastronomía y la historia de la República Dominicana.
El Santo Domingo Colonial Fest es la oportunidad perfecta para apreciar la autenticidad y la idiosincrasia dominicana.
El país pone punto y final a su calendario festivo con la celebración del Año Nuevo por todos sus rincones, especialmente en la Avenida del Puerto y en el Malecón de Santo Domingo, donde los dominicanos dan la bienvenida al nuevo año con música en directo y fuegos artificiales.
Así, República Dominicana se ha convertido en el destino ideal para aquellos turistas que quieren pasar unas vacaciones rodeados de gente con un espíritu joven y en un ambiente festivo que recorre de norte a sur y de este a oeste el país durante todo el año.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero