Menú de navegación
Chile inicia el Año Internacional del Turismo Sostenible
EXPRESO - 22.02.2017
A poco más de dos meses de haber iniciado 2017, Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo según lo proclamó la ONU, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur reforzaron el llamado a la industria turística a adoptar prácticas sustentables y asimismo, sumarse a los 78 servicios que hoy cuentan con Sello S de Sustentabilidad Turística, entre los que destacan alojamientos, agencias de viajes y tour operadores, que están presentes en las regiones de Arica, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Lagos y Magallanes.
Para las instituciones de Turismo, esta designación especial de la ONU se presenta como una oportunidad valiosa para concientizar y poner en valor la contribución que brinda el turismo en los tres pilares de la sustentabilidad relacionados a dimensiones económicas, socioculturales y medio ambientales.
Según detalló la Subsecretaría de Turismo, Javiera Montes, ‘estamos trabajando en una agenda estratégica para desarrollar durante este año en el que la sustentabilidad será un concepto transversal en las acciones del sector, para ello la abordaremos de manera conjunta entre el sector público y privado'.
'La sustentabilidad es un eje relevante para el desarrollo del turismo nacional y de las políticas públicas de este Gobierno, así está relevado en nuestro Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable y además en el programa Transforma Turismo que asume el compromiso a largo plazo con la sustentabilidad’.
Montes agregó que ‘los Sellos S no son el único instrumento donde hemos enfocado nuestro compromiso con la sustentabilidad. Hoy tenemos 12 destinos que están planificando su gestión territorial hacia la sustentabilidad a través de acuerdos de producción limpia. Fuera de ello, a fin de año tendremos 22 territorios quienes mediante la declaración de Zonas de Interés Turístico, ZOIT, también se adherirán a una visión de desarrollo conjunto donde el componente de la sustentabilidad será relevante en su gestión como destino y articulación local’.
Por su parte, la directora Nacional de Sernatur, Marcela Cabezas, señaló que ‘nuestro desafío es consolidar una industria turística comprometida con un turismo responsable y para ello nuestra invitación es a considerar los componentes de calidad y sustentabilidad como fundamentales para diferenciarse, para incrementar competitividad y contribuir en posicionar a Chile como un destino que cautive a mercados más exigentes’.
Se suman nuevos Sellos S
En la segunda sesión de la Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística, MNST, del año, se aprobaron 12 servicios turísticos de las regiones del Maule, Metropolitana, Valparaíso, Los Lagos y Antofagasta para ser acreedores del Sello S de Sustentabilidad Turística que entrega Sernatur.
Entre los establecimientos que se suman a la apuesta sustentable del país, destacan de la región del Maule Hostal Altue, Hostal Centro, Shambala HN B&B, Casona El Sauce B&B y el Hotel Raíces Boutique.
La cadena nacional Panamericana, también concretó su compromiso con la sustentabilidad y hoy cuentan con sello en sus hoteles de Ancud, Quintero, Providencia y Antofagasta. Además, recibieron la distinción el Hotel Boutique Casadoca de Concón y las agencias de viajes Gold Star Travel y Birdschile, este último transformándose en el primer turoperador del país en certificarse en nivel 3, lo que indica que cumplieron en más del 90% de los 73 criterios de evaluación sustentable.
La MNST está conformada por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, el Ministerio de Medio Ambiente, el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes, el Comité Innova Chile de Corfo, el Consejo de Producción Limpia (CPL), la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y el Centro Vincular de la Universidad Católica de Valparaíso.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero