Menú de navegación
50 años de Bossa Nova
EXPRESO - 10.05.2008
La Fundación Cultural Hispano-Brasileña, FCHB, ha organizado una gira en la que la protagonista es la Bossa Nova. Por motivo de las celebraciones de los 50 años de este estilo musical brasileño, conocido internacionalmente, la FCHB realiza del 26 al 31 de mayo seminarios musicados para el público de Madrid, Barcelona y Santiago.
Los seminarios serán impartidos por el historiador, crítico musical y escritor de libros dedicados a la música popular brasileña (MPB), Ricardo Cravo Albin.
El proyecto, realizado por la Fundación Cultural Hispano-Brasileña, recibe el apoyo de la Embajada de Brasil, de la Fundación Caixa Galicia y de la Sociedad General de Autores (SGAE) que juntas llevan estos seminarios a tres ciudades españolas y se dirigen a un público formado por estudiantes de música, artistas y todo aquel aficionado a la música brasileña y a esta cultura en general.
A lo largo de este año de 2008 la creación de la Bossa Nova será recordada en exposiciones, conciertos y publicaciones en diversos países. En Brasil, la Bossa Nova, más que un género musical, fue declarada Patrimonio Cultural de la ciudad de Rio de Janeiro, un reconocimiento al impacto que este estilo de música y de vida carioca ha causado en la imagen de Brasil en todo el mundo.
Además, este aniversario sirve para recordar un momento histórico importante para los cambios en la sociedad y los centros urbanos de Brasil en las décadas de 50 y 60. Brasil vivía la libertad democrática y un optimismo impulsado por el desarrollo y la influencia de otras culturas para la creación de su arquitectura moderna y de lo que vendría a ser el Cinema Novo.
La Fundación Cultural Hispano-Brasileña se suma a esta conservación de la memoria cultural para dar a conocer la historia de la Bossa Nova que empezó simbólicamente en 1958 cuando se lanzó en Brasil el vinilo con la canción 'Chega de Saudade' interpretada por João Gilberto.
Posteriormente, este estilo musical pasaría a ser conocido internacionalmente por una grabación del músico de jazz estadounidense, Stan Getz en 1962.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales