Menú de navegación
Por octava edición consecutiva, el rally Dakar en Argentina
EXPRESO - 21.09.2015
Enrique Meyer, ministro argentino de Turismo y el director del Rally Dakar, Etienne Lavigne, confirmaron la realización de la competición que se realizará del 2 al 16 de enero de 2016 en Argentina y Bolivia
Enrique Meyer, ministro argentino de Turismo y el director del Rally Dakar, Etienne Lavigne, confirmaron la realización de la competición que se realizará del 2 al 16 de enero de 2016 en Argentina y Bolivia.
Meyer le agradeció especialmente a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; al jefe de gabinete de Ministros, Aníbal Fernández y al secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, quienes trabajaron codo a codo con el Ministerio para que se concrete la realización del Dakar.
En relación a la baja de Perú, el ministro de Turismo manifestó que ‘Argentina cuando asume compromisos, los cumple. Hemos realizado todos los esfuerzos necesarios para mantener este importante evento internacional’.
‘El Rally Dakar es un evento internacional que se disputa en territorio sudamericano desde 2009, siendo un pilar fundamental para las economías regionales de nuestro país’, detacó Meyer.
Por su parte, el director del Dakar, Etienne Lavigne, destacó que ‘gracias a la implicación inmediata y al enorme compromiso de las autoridades bolivianas y argentinas, así como a su colaboración, hemos logrado encontrar soluciones técnicas adecuadas para encarar el nuevo desafío que se nos planteó a finales de agosto. Gracias a la fidelidad de las instituciones de los dos países, ofreceremos a los competidores una edición 2016 de calidad’.
El Dakar 2016 recorrerá ocho provincias argentinas: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan; y pasará por Uyuni, Bolivia.
La 38ª Edición del Rally Dakar, Buenos Aires – Salta – Rosario, se iniciará el 31 de diciembre al 1 de enero con las verificaciones Técnicas y Administrativas y el 2 de enero se largará la competencia desde Tecnópolis, para transitar luego por Villa Carlos Paz, Termas de Río Hondo, y Jujuy (Etapa rulo), luego cruzarán a Bolivia para regresar a la argentina, el 10 a la provincia de Salta, donde será el día el descanso, luego pasará por Belén (Etapa rulo), La Rioja, San Juan, Villa Carlos Paz y finalizará el 16 de enero en la ciudad de Rosario.
Cabe destacar que en su edición 2015 el Rally significó para Argentina el ingreso de más de 214 millones de dólares y la presencia de 4 millones de espectadores que disfrutaron de la competencia a lo largo del camino, provenientes de distintas latitudes.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’