Menú de navegación
En Perú esperan que el Dakar regrese en 2017
EXPRESO - 27.08.2015
La cancelación del paso del Rally Dakar 2016 por Perú significará al país una lamentable pérdida en términos de promoción del destino, puesto que millones de televidentes dejarán de ver la partida en territorio nacional.
La imagen del país se verá fortalecida con la decisión adoptada por el gobierno peruano al mostrar madurez frente al fenómeno de El Niño; así lo señaló Jorge Jochamowitz, presidente de la Cámara Nacional de Turismo, Canatur, que ha destacado que se espera que la suspensión de esta competición deportiva no represente para Perú el pago de una penalidad a los organizadores, destacando también que ‘nuestro país debería volver a ser sede de Rally Dakar en el 2017’.
‘La medida anunciada es lamentable en pérdidas para el sector turismo, pero al mismo tiempo es bien tomada porque hay que prever. Perdemos la oportunidad de tener una magnifica vitrina con el Dakar, que tiene una audiencia de millones de televidentes, sobre todo en la partida, pero creemos que también es una respuesta de madurez ante la llegada de un fenómeno de la naturaleza como El Niño’, explicó el titular de Canatur.
Indicó que así como comunicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur, es prioridad evitar que el fenómeno de El Niño provoque contratiempos en la población.
‘No debería existir ninguna penalidad y si es que existe debe tener ciertos plazos. Si la decisión se ha tomado en este momento, es porque se debe haber estudiado muy bien los acuerdos y si hay una penalidad, ésta todavía no se debería ejercer porque la cancelación se ha hecho con tiempo. Lo que sí va a afectar son reservas de alojamiento y servicios turísticos, pero estas empresa también están a tiempo de paliar los inconvenientes’, ha manifestado Jochamowitz Rodríguez.
Asimismo, reiteró que Perú dejará de recibirá como ganancias para el sector turismo unos 500 millones de dólares al no participar en el Rally Dakar 2015 Series y el Rally Dakar 2016.
Se destacan como los principales perjudicados con la decisión gubernamental los hoteles, turoperadores y restaurantes que habían hecho una serie de inversiones a fin de brindar la mejor atención a los visitantes extranjeros que iban a participar en los dos eventos automovilísticos.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’