Menú de navegación
Llega a la capital de España Jazzmadrid14
EXPRESO - 23.10.2014
Noviembre es el mes del Jazz en Madrid
Noviembre es el mes del Jazz en Madrid. Desde el día 4 al 26, el Conde Duque, el Centro Cultural Galileo y CentroCentro son algunos de los escenarios municipales que convertirán la ciudad en la capital del Jazz. La alcaldesa Ana Botella ha presentado la trigésima edición del Festival Internacional de Jazz, organizado por el Ayuntamiento.
JAZZMADRID14 contará con ‘los mejores compositores, creadores e intérpretes, tanto a nivel nacional como internacional, porque nuestra máxima es promover la cultura de excelencia’.
Botella citó a algunos de los grandes de este género que pasarán por Madrid. Desde Dee Dee Bridgewater, Al Di Meola, Medeski, Scofield, Martin & Word, Chano Domínguez & Niño Josele, Romano, Sclavis, Texier, Jorge Pardo, Richard Galliano y Zakir Hussain. ‘Serán –dijo Botella– la música de la ciudad’.
JAZZMADRID14 incluye un total de 21 conciertos: 16 en Conde Duque, uno en CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía, uno doble en el Centro Cultural Galileo, otro en la Sala Clamores, uno en la sala Rock Palace y uno más en el Círculo de Bellas Artes, que se suma a esta edición con un homenaje al crítico desaparecido Javier Cambra, además del ciclo Jazz con Sabor a Club, organizado por la Asociación de Salas de Música en Directo La Noche en Vivo.
La dimensión del Jazz vinculado con la literatura, el cine, la pintura o la poesía, en síntesis, con la vida, la alcaldesa subrayó que en esta edición se ha ampliado la mirada de este idioma musical nacido a finales del XIX y convertido en el XXI en un referente cultural indispensable.
Contó que habrá un ciclo de debates en el auditorio de Conde Duque con entrada libre hasta completar aforo. Abarca diferentes aspectos del jazz y su integración con otras áreas de la creación artística: el jazz y el cine, el jazz como B.S.O. de películas emblemáticas o la relación entre la literatura y el jazz. Estos debates correrán a cargo de los grandes especialistas de este género musical en nuestro país. Quienes van a intervenir son críticos de jazz y estudiosos como el autor de Fruta Extraña.
Conde Duque proyectará algunas de las películas de los protagonistas más míticos del Jazz, como por ejemplo ‘Round Mildnight’, de Bertrand Tavernier que versa sobre las vidas del pianista Bud Powell y del saxofonista Lester Young e interpretada por uno de los grandes del género, el saxo tenor Dexter Gordon. ‘Bird’, de Clint Eastwood, aborda la difícil existencia de Charlie Parker.
Solidaridad
Ana Botella se refirió también a la dimensión social del Jazz. En el programa de este año JAZZMADRID14 se suma al proyecto solidario Jazz Música en Vena, que contará con la actuación de La Banda del Soplo en el Salón de Actos del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, el jueves, 20 de noviembre. Música en Vena es una asociación sin ánimo de lucro que mejora las estancias hospitalarias de pacientes, familiares y personal sanitario desde la cultura y la música en particular.
‘Está dirigido a pacientes oncológicos, con la música como principal herramienta, y actualmente lo disfrutan todo tipo de pacientes de hospitales’, informó la alcaldesa.
Conservatorios de Madrid
‘El jazz se ha hecho un hueco tanto en los conservatorios de Madrid como en las escuelas de música’, apuntó Ana Botella. ‘Hay un gran número de futuros músicos en nuestra ciudad que necesitan crecer, crear y contar con nuevos estímulos en sus carreras musicales para mostrar su trabajo fuera de los centros educativos’. Para ello, ‘contaremos con la participación de la Amaniel Big Bang, del Conservatorio de Amaniel; y la banda de la Escuela de Música Creativa’, informó.
De hecho, ‘la actuación de las jóvenes promesas, en el contexto de un festival de gran calidad, tiene el objetivo de consolidar y profundizar su vocación musical y artística’.
Finalmente, la alcaldesa mencionó que más de 2,1 millones de personas han disfrutado de los espacios culturales del Ayuntamiento de Madrid en los primeros nueve meses de 2014, “una cifra que acredita la excelencia de nuestras actividades, según su valoración.
Añadió que otros dos millones de personas asistieron a las actividades culturales organizadas durante los primeros nueve meses de este año, desde la Cabalgata de Reyes a los Veranos de la Villa, pasando por las actividades culturales del Carnaval, la Semana Santa y las fiestas de San Isidro.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo