Menú de navegación
Diputación de Valladolid lanza una nueva ruta Miguel Delibes
EXPRESO - 21.10.2014
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañado por la presidenta de la Fundación Miguel Delibes, Elisa Delibes, ha presentado la sexta Ruta Delibes por la provincia
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañado por la presidenta de la Fundación Miguel Delibes, Elisa Delibes, ha presentado la sexta Ruta Delibes por la provincia.
Al acto han acudido, además de los autores de las rutas Jorge Urdiales y Carlos Garbi, el alcalde de Fuensaldaña, Carlos García Román, diversos alcaldes de los nueve municipios incluidos en la sexta Ruta Delibes, y medio centenar de alumnos de 5º y ,6º de Educación Primaria de los dos colegios de la provincia que llevan el nombre del escritor, ubicados en Aldeamayor de San Martín y Nava del Rey, acompañados de sus respectivos directores y tutores.
Se da la circunstancia de que el tutor de una de las clases del colegio de Nava del Rey es Germán Delibes Caballero, nieto de Miguel Delibes.
El presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, ha dado la bienvenida al Castillo de Fuensaldaña a los niños y les ha invitado a conocer los pueblos de la provincia a través de las obras de Miguel Delibes. En este sentido, ha anunciado que ‘las seis Rutas Delibes se incluirán dentro de las propuestas de turismo escolar que realiza la Diputación de Valladolid a todos los centros educativos de la provincia’.
Tras recordar que ‘en julio de 2013 presentábamos este proyecto en el Castillo de Villafuerte de Esgueva y hoy lo concluimos en otro castillo, en esta ocasión el de Fuensaldaña’, ha incidido una vez más en que el proyecto de las Rutas Delibes por la provincia ‘es un proyecto vivo, que busca facilitar un mejor conocimiento de nuestra provincia, que nos acerca a lugares y pueblos que están fuera de las visitas turísticas habituales, y cuya gran acogida ha propiciado la creación de una señalización propia’.
Con la escopeta al hombro
La sexta ruta se basa en la obra Con la escopeta al hombro, que recoge los artículos que el maestro Delibes publicó bajo ese epígrafe en El Norte de Castilla durante los años 1969 y 1970. Un libro escrito con desenfado, en el que va enhebrando sus anécdotas como cazador y como amante de la naturaleza.
Una obra impregnada de un fino sentido del humor y que nos muestra la gran satisfacción que la caza le proporcionaba.
El propio Miguel Delibes reconoce en el prólogo del libro que ‘si cazando me siento libre, escribiendo sobre caza reproduzco fielmente aquella placentera sensación’.
En esta ocasión, la ruta recorre nueve municipios de la provincia: Villafuerte de Esgueva, Villavaquerín, Quintanilla de Onésimo, Boecillo, Villanueva de Duero, Villamarciel, San Miguel del Pino, Serrada y Pedrosa del Rey con su barrio de Las Villaesteres.
Como es habitual, la guía, de la que se han editado 5.000 ejemplares, completa su información a través del portal turístico de la Diputación de Valladolid, en concreto en la dirección provinciadevalladolid.com, en donde se completa la información de cada ruta con los valores naturales de cada parada.
Las rutas Delibes
Con la presentación de la sexta Ruta se completa el proyecto iniciado en julio del pasado año con la presentación, entonces de la Ruta basada en Las perdices del domingo. A ella le han seguido Diario de un cazador (septiembre de 2013), Mi vida al aire libre (noviembre de 2013), El último coto (enero 2014) y Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo (julio 2014).
Para cada una de las Rutas se ha editado un folleto de mano desplegable en el que se incluyen un texto explicativo de las características del libro que inspira la ruta, las primera líneas del mismo, las citas relacionadas con cada una de las paradas, un texto alusivo a sus valores históricos o naturales y un listado de los principales hitos turísticos de cada parada.
Todos los textos han sido elaborados por Jorge Urdiales y José Antonio Quirce, mientras que las ilustraciones son obra de Carlos Garbi.
En total, las Rutas Delibes recorren 33 localidades de la provincia, todas ellas identificadas por un monolito de piedra de Campaspero en forma de ‘D’, con una altura de 1,40m y un peso de 900 kg.
En él se incluye una pieza porcelánica que recoge las citas de las seis obras literarias que justifican la pertenencia de cada municipio a alguna de las Rutas. La imagen visual se completa con los escudos de la Diputación de Valladolid, la localidad donde se ubica el monolito y la Fundación Miguel Delibes, el logotipo del caminante que identifica las Rutas y un código QR que permite ampliar a través de los dispositivos móviles la información de la ruta correspondiente.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto