Menú de navegación
Mil maneras de disfrutar de la nieve en Aragón
EXPRESO - 12.01.2014
El frío y la nieve ya están aquí y con ello la temporada de esquí, a la que tantos aficionados esperaban
El frío y la nieve ya están aquí y con ello la temporada de esquí, a la que tantos aficionados esperaban. No pienses que en esta época sólo se puede esquiar, descubre ahora las numerosas alternativas que existen para dejarse envolver por el manto blanco de la naturaleza.
Aragón cuenta con siete estaciones alpinas y un total de 366 kilómetros esquiables para poder practicar el deporte de invierno por excelencia. Pero a quienes les apetezca probar algo diferente, Aragón propone otros deportes y actividades relacionados con la nieve.
Por ejemplo, gracias al helicóptero es posible practicar el heliesquí, un descenso de montaña por laderas vírgenes. O el Snowboard, practicable por ejemplo, en las estaciones de Astún, Candanchú y Formigal.
Además, si eres de los que les gusta sentir la velocidad, aquí te permitirán demostrar tu destreza en la disciplina olímpica slalom paralela, que consiste en el descenso paralelo junto a un rival, se trata es una de las modalidades de esquí alpino más espectaculares. También, están las pistas de baches, el boarder cross…
En Formigal o Cerler puedes subirte a una moto de nieve para acercarte a lugares inaccesibles y admirar parajes únicos...
Subir cascadas de hielo y ascender a lugares invernales de gran belleza, también es posible. Más información en Aragón Turismo Deportivo.
Otra alternativa para disfrutar de la nieve y la naturaleza en compañía de otros, es el esquí de fondo, también llamado nórdico. Aragón cuenta con 8 espacios de este tipo, enclavados en espacios naturales protegidos. 138 kilómetros repartidos en los valles del Pirineo. Un entorno ideal para esta práctica o para realizar excursiones back-country o Telemark.
También, para paseos con raquetas de nieve, pero si quieres hacerlo de una manera sorprendente, nada como acercarte a Valdelinares y Javalambre para ‘tocar las estrellas’ en plena noche.
¿Y el Biathlon? Esta disciplina combina el esquí de fondo y el tiro con carabina. Pruébalo en Candanchú, seguro que es una experiencia única. ¿Quieres probar una combinación interesante? La nieve, la velocidad y los perros te harán experimentar una descarga de adrenalina con el Mushing, trineos de perros, en Formigal y Cerler.
Encontrarás toda la información sobre los deportes nórdicos en una web específica, espaciosnordicosdearagon.es.
En el caso de que la escapada sea en familia, necesitaréis actividades divertidas para jugar en la nieve con los pequeños de la casa.
En Formigal está Portalet Park, en donde se puede aprender a construir iglús, Paintball de nieve, ice karting, o deslizaros en tubos y trineos, lo que seguro será un entretenimiento ideal para todos.
En Panticosa podemos probar el Parque de Multiactividad y en varias de las estaciones existe la Skity Pista, una pista dedicada en exclusiva a los niños.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda