Menú de navegación
La Copa Confederaciones activa la economía de las ciudades brasileñas
EXPRESO - 26.06.2013
Según un cálculo realizado por Embratur, el Instituto Brasileño de Turismo, los turistas extranjeros y brasileños que están visitando las seis ciudades sede de la Copa Confederaciones dejarán, en el comercio local, más de 109 millones de euros durante los quince días de la competición.
Dicho cálculo se basa en el número de turistas y el tiempo de permanencia del visitante en las ciudades que están albergando los partidos, además del gasto de las delegaciones y selecciones que participan en el torneo.
En total, se vendieron 125.328 entradas; 111.569 compradas por brasileños 13.759 adquiridas por extranjeros. La estancia media también varía dependiendo de la nacionalidad del visitante.
De acuerdo con la previsión de Embratur, un turista extranjero permanece alrededor de 10 días en una ciudad, mientras que el turista brasileño se queda tres días en el local del partido. ‘Estos números demuestran que los grandes eventos ofrecen grandes beneficios a la economía local. Y una parte importante de esos recursos va directamente al bolsillo de los comerciantes locales, vendedores ambulantes y pequeños emprendedores’, analiza el presidente de Embratur, Flávio Dino.
‘El mundo se está acostumbrando a ver grandes protestas masivas como un fenómeno sano y democrático. Brasil, una de las mayores democracias del mundo, no podía quedarse fuera’, afirmó Dino.
Recordó además el comunicado que realizó la presidenta Dilma Rousseff esta semana, quien convocará a un plebiscito para que el pueblo decida si quiere o no una reforma de las estructuras políticas del país.
‘El gobierno está dando una audaz y rápida respuesta, a la altura de la voluntad de lo que se reclama en las calles’. Por otro lado, Dino destacó que durante toda la Copa Confederaciones, que ha transcurrido durante el periodo de las manifestaciones, no ha habido ningún incidente con turistas extranjeros.
Por su parte, Braztoa, la Asociación Brasileña de Operadoras de Turismo confirma que no ha habido anulaciones de viajes. Por lo tanto ‘la vida turística en Brasil se desarrolla con normalidad’, resume Dino.
Con respecto al retorno de inversión de estos mega-eventos, Embratur estima que el valor será mucho mayor durante la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014.
‘La Copa Confederaciones es un evento más volcado al público interno. Es un ensayo general para el Mundial de 2014 que es cuando realmente recibiremos a un número masivo de turistas’, afirma Dino.
Rio de Janeiro, donde se jugará la final de la Copa Confederaciones, deberá ser la ciudad que más turistas extranjeros reciba – alrededor de 4.748 visitantes – que desembolsarán alrededor de 10 millones de euros. La segunda ciudad brasileña que más turistas acoja será Fortaleza con una previsión de 4.193 personas que gastarán unos 6 millones de euros en la capital del Estado de Ceará.
Por otra parte, Belo Horizonte se ubica en tercer lugar entre las seis ciudades anfitrionas de la Copa Confederaciones que más extranjeros atraerá. Asimismo, los 2.183 turistas que hayan comprado entradas para los partidos del Mineirão deberán desembolsar casi 4 millones de euros.
En resumen, el total de gastos por parte de los turistas extranjeros durante la Copa Confederaciones es de 24 millones de euros. Por su parte, los turistas brasileños deberán gastar 60,2 millones de euros durante los quince días del torneo mientras que las selecciones y delegaciones de fútbol de los distintos países deberán desembolsar 24,6 millones de euros durante los días de los partidos.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Sichuan Airlines ya opera su ruta directa Chengdu-Madrid
-
Dos hoteles Meliá Cuba, entre los mejores Todo Incluido del Caribe
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Más viajeros europeos viajan a Jamaica
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Aumentan los visitantes internacionales a México
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Irlanda en flor: la escapada perfecta para mayo y junio
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Extremadura, de nuevo líder nacional en playas de interior 'Bandera Azul'
-
El Valle de Arán, el ‘Mejor destino natural de España’
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá