Menú de navegación
La cultura musical venezolana se presenta en Madrid
EXPRESO - 09.12.2011

Venezuela contabiliza más de cuatrocientas orquestas en activo, además de innumerables músicos de gran talla internacional. Por eso, la compañía SBA, que tiene Caracas como su principal destino, ha decidido promocionar en España una de sus principales facetas culturales: el ritmo y la música del pueblo venezolano.
Calendario
El ciclo se celebra los días 13, 14 y 20 de diciembre en el Museo de América, en la Avenida de Los Reyes Católicos, 6 y cuenta con variedad de estilos y destacados músicos e intérpretes. El próximo martes, el reconocido compositor y cantante Ignacio Izcaray inaugura las actuaciones; el miércoles 14 llega el turno del polifacético grupo El Ensemble MCV; y el martes día 20 tendrá lugar la actuación del reconocido barítono Juan Tomás Martínez, ampliamente aplaudido durante sus exitosas actuaciones por tierras españolas.
Las diferentes actuaciones darán comienzo a las 7,30 de la tarde y la entrada será gratuita hasta completar el aforo.
Actuaciones
Martes 13 de diciembre: Ignacio Izcaray
Ignacio Izcaray, nació en tierras musicales, en Carora, Venezuela. Nieto e hijo de artistas, de los que recorrían el mundo creando fantasía, ‘inventando caminos y burlando destinos’, es un funambulista de espíritu. De su abuelo comediante nacido en Béjar, Salamanca, heredó la chispa y el humor con que entrega su corazón en cada concierto.
En su haber ha cosechado premios, reconocimientos en numerosos festivales. Su música ha sido interpretada por los mejores cantantes venezolanos: Simón Díaz, Cecilia Todd, Luzmarina, María Teresa Chacín, Gualberto Ibarreto, Serenata Guayanesa , Ilan Chestre ,entre otros.
Extraordinario compositor, es referencia por la poesía y densidad de sus composiciones y también por el sonido inconfundible de fusiones de ritmos y géneros. Un caribeño apasionado que, con humor, poesía, música y mucha magia hace que cada concierto suyo sea una experiencia inolvidable.
Ignacio Izcaray : voz y guitarra; Rai Nieves: piano; Oscar Galián: bajo; Devis Colmenares: percusión.
Miércoles 14 de diciembre: El Ensemble MCV
La propuesta musical ofrecida por El Ensamble MCV puede formar parte de una amplia variedad de espectáculos, desde festivales de jazz, en los que la improvisación es una constante indispensable para definir al estilo, o de world music –gracias a la base folclórica sobre la que se sustenta el repertorio presentado-, hasta encuentros de grupos de cámara en los que arreglos meticulosamente elaborados sorprenden al público.
La complejidad de su discurso musical no deja de maravillar ante el contraste creado por la improvisación de numerosos pasajes. El Ensamble MCV está integrado por cuatro músicos de reconocida trayectoria: Pedro Revilla: flauta; Ricardo Sandoval: mandolina y bandola; Daniel Luzardo: cuatro y guitarra; José Vicente Muñoz: contrabajo.
Martes 20 de diciembre: Juan Tomás Martínez
Juan Tomás Martínez cuenta con una amplia trayectoria artística internacional como cantante de ópera, zarzuela, oratorios, recitales y musicales. Ha actuado en los teatros más destacados de las principales ciudades del mundo. Entre sus papeles principales en la ópera destacan: Marcello y Schaunard (La Bohème), Sharpless (Madama Butterfly), Gianni Schicchi, Frank (Edgar), Conte (Le Nozze di Figaro) y Papageno (Die Zauberflüte).
Sus recientes compromisos incluyeron Rigoletto en Venezuela, una gira por España con Sharpless (Madama Butterfly) y El Manojo de Rosas y Carmen, en Colombia. Fue ovacionado recientemente por público y crítica, en la VII Edición del Festival Internacional de Música de Galicia, en el papel de Roque de la ópera Marina, y en el papel de Malatesta de Don Pasquale, en Irún.
En la primera parte de su actuación en Venezuela es música interpretará un repertorio clásico y en la segunda parte, música popular venezolana. Juan Tomás estará acompañado por el pianista Sergio Kulman.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español