Menú de navegación
Dos festivales llevan el ritmo a los Yacimientos de Atapuerca
EXPRESO - 01.07.2011

Juan Manuel Romo, alcalde de Ibeas de Juarros y Raquel Torrientes, alcaldesa de Atapuerca, acompañados de Javier Vicente, director-gerente del Sistema Atapuerca, han presentado ambos festivales, que llevan celebrándose varios años. A partir de ahora, las tres partes unen esfuerzos para mejorar la proyección de los festivales, dentro del marco ‘Atapuerca Espacio Musical’.
‘Evolución Festival’ se inicia el 7 de julio con un concierto de Canto y Piano de Laura Colina y Marie Vida, un dúo musical nacido en 2006 que ha ofrecido ya un gran número de recitales debido a la buena acogida de crítica y público.
El día siguiente le tocará el turno a la violoncelista donostiarra Miren Zubeldia que, acompañada al piano, ofrecerá un concierto lleno de atmósferas musicales interpretando a los clásicos, así como a los nuevos valores.
El sábado, 9 de julio, podremos ver a la ‘Coral Landarbaso’, un grupo de cámara con una exitosa trayectoria. Ese mismo día el grupo de folk castellano ‘La Musgaña’ cerrará el festival en la plaza del Ayuntamiento.
Festival ‘Atapercu’
‘Atapercu’ ofrecerá ritmos musicales diferentes. ’Livika Drum Experience’ abrirá esta serie de conciertos el 15 de julio -a las 18.00 horas- en la terraza del Museo de la Evolución Humana con un espectáculo de percusión que repetirá más tarde en el Centro de Recepción de Visitantes de Atapuerca.
Este grupo es un proyecto multicultural formado por percusionistas que desarrollan un espectáculo lleno de ritmo y baile, acercándonos a nuestros orígenes más primitivos. Para ello utilizan instrumentos originales, así como de fabricación propia.
El sábado 16 de julio le tocará el turno a ‘Tumbatá’, un grupo de samba-batucada de ritmo trepidante y lleno de coreografías e interacción con el público. La propuesta desnuda de ‘Kimbala’ (el percusionista y su maleta) cerrará este festival.
Para este grupo la música no necesita de grandes montajes para existir; el mismo cuerpo, instrumentos y objetos de pequeño tamaño ofrecen posibilidades sonoras de gran interés. Con lo que estos músicos hallen en su maleta ofrecerán un concierto lleno de ritmo.
Como cierre de estas dos celebraciones musicales, el sábado 23 de julio el solista rumano Dragos Balan interpretará las Suites para Violoncello nº1, 2 y 3 de J.S. Bach en San Juan de Ortega, sin duda lugar muy adecuado para escuchar una de las obras más importantes del patrimonio musical mundial, cuya interpretación intimista en el Camino de Santiago tienen todo el sentido cultural.
Aunque todos los conciertos son gratis hasta completar aforo, quienes deseen colaborar pueden obtener un bono de 10 euros que da acceso a las localidades preferentes y a información previa sobre todos los conciertos.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto