Menú de navegación
El Día de la Almadía vuelve a Navarra
EXPRESO - 21.04.2011

La localidad roncalesa de Burgui volverá a mirar a su puente y su presa en el río Esca para acoger el Día de la Almadía, una tradición que se remonta al siglo XVI, cuando sus vecinos utilizaban el río para transportar la madera desde el Pirineo hasta los valles del sur.
El pequeño pueblo pirenaico de Burgui, en el valle de Roncal, vivirá la vigésima edición del Día de la Almadía, una fiesta que rinde homenaje a aquellos vecinos que durante siglos transportaron la madera por el río Esca desde los bosques del norte a los valles del sur de Navarra y Aragón.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Día de la Almadía es una oportunidad única para conocer el duro oficio de almadiero, que desapareció en el año 1952 con la construcción del embalse de Yesa y la mejora de las carreteras.
La jornada empieza a las 10:30 horas con la apertura al público del Museo de la Almadía, un buen punto de partida para los visitantes que deseen descubrir las claves de este oficio a través de fotografías, documentos, reportajes audiovisuales y material que muestra el proceso de elaboración de las almadías.
También a esa hora, en la plaza Padre Tomás de Burgui, se inaugurará la feria de mercados medievales de antaño y la feria del queso con Denominación de Origen Roncal. Además, por las calles y plazas del pueblo habrá talleres demostrativos y participativos de oficios, talleres de juegos tradicionales infantiles del medio rural, y música a cargo de txarangas, gigantes y zanpantzar.
El principal atractivo de la jornada llegará hacia las 11:00 horas con la bajada de las almadías por el río Esca. El descenso se realiza en tres rudimentarias barcazas construidas con los troncos de madera que hay que transportar y conducidas magistralmente por los almadieros a lo largo de los 6 kilómetros que unen el paraje de Olegia y el puente medieval de Burgui.
El principal atractivo de la jornada llegará hacia las 11:00 horas con la bajada de las almadías por el río Esca. El descenso se realiza en tres rudimentarias barcazas construidas con los troncos de madera que hay que transportar y conducidas magistralmente por los almadieros a lo largo de los 6 kilómetros que unen el paraje de Olegia y el puente medieval de Burgui.
Durante la demostración, los almadieros van ataviados con los trajes tradicionales de faena en los que no faltan los espalderos de piel de cabra para protegerse del frío.
Tras la llegada de las almadías a Burgui, alrededor de las 12:30 horas, tendrá lugar la presentación oficial de la campaña 2011 de queso de Denominación de Origen Roncal.
Ya después de comer se procederá a la entrega de la ‘Almadía de Oro’, que este año reconocerá la labor de los voluntarios del Día de la Almadía en general y de Juantxo Garzia de Azilu en particular; y la trayectoria deportiva del montañero Mikel Zabalza.
La Asociación de Almadieros Navarros, organizadora del evento, recomienda que, dada la gran afluencia de público, los visitantes adelanten lo más posible su llegada.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo