Menú de navegación
Argentina instaura el Malbec World Day
EXPRESO - 15.04.2011
A partir de este año, cada 17 de abril se celebrará el Malbec World Day,un nuevo festejo que nace para rendir homenaje a la cepa más emblemática de la vitivinicultura argentina y a los pioneros que hicieron posible su desarrollo.
Proveniente de Cahors (Francia), entró en el país gracias a los inmigrantes en el siglo XIX, adaptándose al terruño de esas latitudes y convirtiéndose con los años en la uva insignia de todos los argentinos.
El Inprotur, Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina, junto con la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), han aunado esfuerzos para ofrecer un intenso programa de actividades y promociones especiales durante esta singular jornada que a partir de ahora se celebrará el 17 de abril de cada año.
Happy hours, maridajes, menús degustación, sorteos, catas, seminarios informativos, tratamientos de vinoterapia o descuentos en spas del vino, son algunas de las propuestas que desarrollarán los establecimientos adheridos a esta iniciativa en la que la casta de uva Malbec se convertirá en la gran protagonista.
El acto central del festejo consistirá en un brindis simbólico, que se realizará sobrevolando en globos aerostáticos los viñedos de Valle de Uco, en Mendoza. Esta agenda se complementa con un amplio despliegue de festejos en otras ciudades del mundo, donde se organizarán actividades especiales para seguir promocionando internacionalmente el vino argentino como noble bebida nacional.
Argentina está viviendo un gran auge en lo que a enoturismo se refiere. Y es que en la búsqueda de nuevas experiencias y viajes con servicios de valor añadido, este tipo de turismo se presenta como una alternativa ideal para maridar la belleza del paisaje con los vinos y la gastronomía de cada región.
A diferencia de otros países vitivinícolas y debido a su gran extensión territorial, Argentina propone una Ruta del Vino no lineal, distribuida en hermosas extensiones de viñedos ubicados de norte a sur, casi en paralelo a la Cordillera de los Andes: Salta y Catamarca, al norte; Neuquén, Río Negro y Chubut, en la Patagonia; Córdoba en el corazón del país; y la región cuyana, productora de vinos por excelencia, con las provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja como grandes referentes.
La iniciativa de este festejo ha sido impulsada por Wines of Argentina, entidad a cargo de la promoción internacional de los vinos, y cuenta con el apoyo de diferentes organismos para instalar la nueva fecha en la agenda de todos los años, algo que también contribuye al posicionamiento local e internacional de la imagen del vino argentino.
El Malbec es sin duda el referente de Argentina por excelencia, reconocido en el mundo entero y portavoz de la calidad que los vinos de estas tierras pueden alcanzar.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo