Menú de navegación
I Concurso Intergaláctico de Ollas Ferroviarias
EXPRESO - 09.10.2010
El Observatorio Astronómico de Cantabria tiene previsto celebrar el próximo 12 de octubre el I concurso intergaláctico de ollas ferroviarias
El Observatorio Astronómico de Cantabria tiene previsto celebrar el próximo 12 de octubre el I concurso intergaláctico de ollas ferroviarias. El concurso tendrá lugar en la campa del observatorio, ubicado en el municipio de Valderredible –Cantabria, España-.
La competición tendrá como objeto la elaboración del tradicional guiso de patatas de Valderredible con carne de Campoo, exclusivamente de vacuno. El plato deberá realizarse en la típica olla ferroviaria y no se podrán utilizar picantes.
La elaboración de las Ollas Ferroviarias deberá realizarse en un plazo máximo fijado en tres horas.
Los premios, para los tres primeros clasificados, serán un telescopio para el primero, unos prismáticos para el segundo y un libro de astronomía para el tercero.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’