Menú de navegación
Exposición de Leonardo da Vinci en el Valle del Loira
EXPRESO - 28.06.2009
El castillo de Clos Lucé, en el Valle del Loira -Francia-, última morada de Leonardo da Vinci antes de su muerte, ha inaugurado el 25 de junio una exposición inédita sobre el gran maestro del Renacimiento
El castillo de Clos Lucé, en el Valle del Loira -Francia-, última morada de Leonardo da Vinci antes de su muerte, ha inaugurado el 25 de junio una exposición inédita sobre el gran maestro del Renacimiento. La exposición va a poder ser visitada hasta el 31 de enero de 2010.
El salón Eiffeil en el parque del castillo será el marco idóneo para esta exposición que hará un repaso a las relaciones de Leonardo da Vinci y Francia.
La muestra ha sido creada con la colaboración de especialistas en la historia renacentista y en la obra (artística y científica) de da Vinci, como Carlo Pedretti (Director del Centro Armand Hammer, de la Universidad de los Ángeles UCLA), Laure Fagnard, Pascal Brioist y Romano Nanni.
La exposición se centra en los años en que Leonardo da Vinci vivió en Francia (entre 1515 y 1519). Dibujos de sus diseños, maquetas, y reconstrucciones en tres dimensiones de sus proyectos permitirán al visitante hacerse una idea de la vida cotidiana del maestro y cómo participó en todo tipo de actividades al servicio del rey Francisco I, desde la organización de fiestas y eventos, hasta la realización de diseños arquitectónicos.
Leonardo da Vinci y Francisco I
Con Francisco I, Leonardo logró una relación casi filial, siendo el primer artista italiano a quien el nuevo soberano llamó a su reino y al que alojó en el que hoy es el castillo de Clos Lucé. Leonardo se encargó de trabajos de arquitectura, como la modernización de la ciudad de Romorantin, como así demuestran varios dibujos de un proyecto que además preveía un castillo. Es probable que también dibujara un monumento ecuestre de Francisco I, como demuestran los dibujos conservados en el castillo de Windsor, cuyo estilo es similar a las últimas producciones gráficas de Leonardo da Vinci y que tienen marcas de fabricación francesas.
Durante su estancia a Amboise, el toscano organizó fiestas y ceremonias: en octubre de 1517, con ocasión de la visita de Francisco I a su hermana Margarita de Angulema a Argentan; en mayo de 1518, con ocasión del matrimonio de Madeleine de la Tour de Auvernia y de Lorenzo II de Médicis en Amboise, donde realiza un espectáculo de la batalla de Marignan.
La exposición también evoca la visita del cardenal Luis de Aragón, que fue para rendirle visita a Léonard de Vinci en su casa solariega el 10 de octubre 1517. Su secretario, Antonio de Beatis, relata la entrevista en un testimonio esencial que permite descubrir la vida diaria de Leonardo en Clos Lucé y reconstituir la historia de sus cuadros y códigos.
Ante sus huéspedes, el Maestro hacía ostentación de sus bienes artísticos y científicos, de sus pinturas y también sus proyectos de máquinas y sus estudios anatómicos.
El 23 de abril de 1519, Leonardo da Vinci hace testamento ante el notario de Amboise, antes de morir el 2 de mayo de 1519 en su habitación de Clos Lucé. Según la obra de Giorgo Vasari Vite de’ più eccellenti pittori, scultori e architettori, da Vinci murió en los brazos de Francisco I, aunque este episodio es históricamente discutible.
La exposición la completa un catálogo al que contribuyen numerosos especialistas como Sabina Frommel, Pascal Brioist o Pietro Marani, en el que se narran los lazos históricos entre Italia y Francia, a través de la figura emblemática de Leonardo da Vinci.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles