Menú de navegación
En septiembre, las Jornadas Europeas de la Cultura Judía
EXPRESO - 30.08.2024
Septiembre arranca en las ciudades de la Red de Juderías con la celebración de las Jornadas Europeas de la Cultura Judía, un ciclo de eventos en el que participan 37 países para poner en valor la importancia de la herencia y la cultura judía.
El tema central de las Jornadas en 2024 es ‘Familia’, un concepto con el que la Red de Juderías simboliza la unión de sus 21 ciudades en el proyecto común de recuperación y difusión de su legado judío.
Como cada primer domingo de septiembre, el nuevo curso arrancará en las ciudades de la Red de Juderías de España con la celebración de las Jornadas Europeas de la Cultura Judía, un ciclo de eventos en el que participan 37 países para poner en valor la importancia de la herencia y la cultura judía.
Cada año, los organizadores, coordinados por la Asociación Europea para la Preservación y Promoción del Patrimonio y de la Cultura Judía, seleccionan una temática central que sirve como punto focal para debates, actuaciones y diversas actividades culturales.
En 2024, el tema central de las Jornadas es ‘Familia’, un concepto con el que la Red de Juderías quiere mostrar cómo el proyecto común de recuperación del legado judío que comparten sus 21 ciudades es entendido como la unión de una gran familia que trabaja con un objetivo común en defensa del patrimonio arquitectónico, histórico y cultural, herencia de las comunidades judías que los habitaron.
Así, para simbolizar este concepto de FAMILIA, se colocará en distintos emplazamientos de sus conjuntos medievales un gran árbol que representa la unión y el crecimiento de las ciudades que forman parte de la Red de Juderías de España.
A través de un QR, se tendrá acceso a un contenido audiovisual sobre las celebraciones fundamentales para la cultura judía.
Concurso ‘El Árbol de la Familia’
La Red de Juderías propone a locales y visitantes que visiten sus ciudades en septiembre una sencilla actividad dotada de premios. Para ello, los participantes deberán hacerse una foto junto al “Árbol de la Familia”, y publicarla en sus perfiles personales de Instagram, etiquetando a la cuenta de la Red de Juderías en esta red social (@redjuderias).
Entre todas las fotos, se sortearán ejemplares de las publicaciones de la Red de Juderías que rescatan el patrimonio material e inmaterial de la herencia judeoespañola (Ciudades de Sefarad, Sabores de Sefarad y Gastrosimbología).
Programa de actividades culturales
Como complemento a la actividad común del ‘Árbol de la Familia’ muchas de las ciudades de la Red han preparado un completo programa de actividades que se desarrollarán a lo largo del mes de septiembre, y mostrarán la riqueza de su patrimonio judío a través de:
Visitas guiadas por expertos a los conjuntos medievales y su legado judío como las que se desarrollarán en Barcelona, Béjar, Lorca, Monforte de Lemos, Tarazona, Tudela o Tui, rutas nocturnas en Jaén y Lucena, además de un Skape Room en Tui que puede descargarse en la oficina de turismo de la localidad a través de un código QR.
Conciertos de música sefardí como los que se celebrarán en Córdoba el sábado 31 de agosto y el domingo 1 de septiembre, y en Ávila el 5 de septiembre.
Exposiciones sobre la historia judía en España tales como “La Edad de Oro de los Judíos de Al-Andalus”, que se expone hasta el 1 de septiembre en Córdoba, a partir del 4 de septiembre en Lucena y posteriormente en el resto de ciudades de la Red; "Luces de esperanza dende os sambenitos de Tui”, que se inaugura en la ciudad gallega, “Sabores de Sefarad” en Sagunto, y “Benjamín de Tudela. Un viajero en el tiempo” en Estella-Lizarra.
Conferencias como “El mundo judío comunicado a través del arte”, que se impartirán en Tui el viernes 6 de septiembre por Israel Doncel, director de comunicación de Centro Sefarad, y “Manuscritos autógrafos de Maimónides” a cargo de José Martínez Delgado, catedrático de la Universidad de Granada, que se impartirá en Lucena el miércoles 4 de septiembre.
Degustaciones y rutas gastronómicas de cocina sefardí que se podrán disfrutar en Lorca, Lucena y Tui.
Una nueva edición del Mercado de las Tres Culturas en Ávila y Tudela.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles