Menú de navegación
XIV Salón del Chocolate, Cacao y Café, Ecuador 2024
EXPRESO - 25.06.2024
El Salón del Chocolate, Cacao y Café Ecuador es la feria chocolatera más grande de Ecuador y una de las exhibiciones de mayor importancia en su género de Sudamérica.
Este Salón lo instauró hace 14 años la Cámara de Comercio e Industrias Franco Ecuatoriana, CCIFEC.
La primera edición del Salón del Chocolate Ecuador tuvo lugar en el año 2009 y desde entonces, ha experimentado un crecimiento significativo tanto en términos de tamaño como de importancia, potencializando en cada una de las ediciones la imagen de nuestro cacao, recuperando la historia y consolidando la calidad ya no solo del cacao como materia prima, sino también del chocolate ecuatoriano, al igual que del café de especialidad que se produce en diversas regiones de la geografía nacional.
Para la CCIFEC, la promoción y valoración tanto del cacao ecuatoriano como del chocolate y el café es clave para seguir fortaleciendo la economía del país.
Según Fabien Przypolski, su director ejecutivo, ‘el cacao ecuatoriano históricamente ha sido un referente de calidad en el mundo y para mantener ese status, actualmente es más importante que nunca que se incentive a los productores, se proteja la variedad; fino aroma. y se siga promocionando como un producto distintivo y sostenible; asimismo es esencial motivar el mercado local, para que todos los ecuatorianos conozcan, valoren y consuman chocolates ecuatorianos, que son elaborados con cacao de la mejor calidad y pureza, por ello, son más ricos en sabor y mejores para la salud’.
El Salón abarca en un mismo espacio todo el espectro de la industria y se ha convertido en una importante vitrina para que empresarios, microempresarios, emprendedores, grandes y pequeños productores, estudiantes, expertos y profesionales del chocolate, cacao y café, se den cita para exhibir y promover sus productos y mostrar el desarrollo productivo e industrial de estos sectores.
Como cada año, la agenda del evento propone un sinnúmero de actividades como conferencias y mesas redondas sobre temas relevantes como ‘Los retos del Pacto Verde para las PYMES: oportunidades y desafíos’; ‘Fortalecer la cadena de valor en el sector del cacao y el café’; ‘Reconfiguración geopolítica del mercado mundial del cacao’, entre otros.
Por otro lado, ‘el origen’ y la historia del cacao en el Ecuador, también tendrá un protagonismo en las charlas didácticas que se desarrollaran durante la Feria.
Adicionalmente, se desarrollarán tres concursos: el concurso ‘Ecuador en un bombón’, que premia el mejor bombón de chocolate’; ‘Mejor taza de chocolate caliente’; y, ‘Mejor Taza servida de café filtrado’. La dinámica interactiva de este evento incluye igualmente talleres para niños, catas, concursos, etc., lo que sin duda asegurará una nutrida participación de público, como en ediciones anteriores.
La invitación se extiende para acudir a disfrutar en familia de la XIV edición del Salón del Chocolate, Cacao y Café Ecuador que se celebra 28, 29 y 30 de junio en el Centro de Convenciones Quorum del Paseo San Francisco, en Cumbayá.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’