Menú de navegación
Crece en Colombia la entrada de divisas por turismo
EXPRESO - 10.09.2023
En el primer semestre de 2023, la entrada de divisas por turismo alcanzó los 4.120 millones de dólares.
La entrada de divisas por turismo representó durante ese periodo el 57 % del total de las exportaciones de servicios.
El turismo en Colombia se sigue consolidando como uno de los sectores de mayor crecimiento y aporte a la economía y desarrollo del país. Su gran oferta turística continúa llamando la atención de visitantes extranjeros y las cifras así lo demuestran.
Según cálculos de ANATO, basados en el informe más reciente de la Balanza de Pagos del Banco de la República, la entrada de divisas por turismo durante el primer semestre de 2023, en Colombia fue de USD $4.120 millones, lo que significó un incremento del 29 % en comparación con el mismo periodo en 2022, cuando se reportaron USD 3.199 millones.
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, indicó que estas cifras ratifican que Colombia se ha convertido en un destino turístico de talla mundial por su gran oferta de sol y playa, gastronómica, cultural de compras, naturaleza y bienestar.
‘Cabe resaltar que el incremento representativo en las divisas se debe al esfuerzo y al trabajo constante de la Agencias de Viajes, quienes han buscado fortalecer su oferta brindando diferentes paquetes turísticos adaptados a las necesidades de los viajeros internacionales que quieren visitar Colombia’, indicó la responsable gremial.
La entrada de divisas por turismo representó durante el primer semestre el 57 % del total de las exportaciones de servicios. Igualmente, el gasto promedio por viajero fue de USD $1.423, es decir, un 4 % menos que los USD $1.588 revelados en el mismo periodo de 2022.
‘Debemos seguir trabajando juntos para que Colombia se consolide como uno de los destinos más llamativos de la región. Por lo tanto, es fundamental crear estrategias, como la ampliación de rutas aéreas, mejorar la seguridad de las regiones e impulsar eventos que resalten y le den más visibilidad a la belleza de nuestros destinos’, agregó Cortés.
‘Para ANATO, el crecimiento en entrada de divisas confirma al turismo como un importante elemento para el desarrollo de la economía del país, por lo que es fundamental promocionar el potencial de nuestros destinos y seguir promoviendo acciones efectivas para que los viajeros elijan a Colombia como su principal opción de destino’, concluyó la presidente ejecutiva de ANATO.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo