Menú de navegación
El lado menos glamouroso del turismo en Oporto
EXPRESO - 17.09.2013
Oporto, al norte de Portugal, ha sido considerada como uno de los diez destinos turísticos europeos del presente 2013 que no hay que perderse, según ha difundido la web de Lonely Planet, en donde se manifiesta que la ciudad ‘ha emergido como una capital de las artes que con justicia ha recibido muchos comentarios como destino de gran valor’.
Oporto, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, destaca también por algo más que uno puede ver a simple vista, además de sus increíbles vinos, de su hospitalaria población y de su afortunado clima.
The Worst Tours, ‘Los peores paseos’, nos abre la puerta a una experiencia innovadora, para todos aquellos que desean conocer qué se encuentra detrás de la apariencia brillante de Oporto.
Tres arquitectos en paro han decidido abrir una extraña agencia de turismo que organiza excursiones a pie. Oporto, en general, con lo bueno y lo malo: la arquitectura, la historia, la política, el urbanismo, el slow food y sus múltiples historias.
Pretenden enseñar los callejones, los edificios abandonados, las plazas, las principales calles, los viejos mercados, las tascas en donde degustar petiscos picantes, las historias de esos lugares y debatir sobre perspectivas personales.
The Worst Tours hace burla de las declaraciones de los políticos portugueses que empujan a sus ciudadanos a mensajes como: ‘reduce tus expectativas’ o ‘vive solo de acuerdo a tus posibilidades’. Ahora retoman esas frases y las emplean como eslogans para sus recorridos turísticos.
Ofrecen la posibilidad de visitar lugares que dan la idea de cómo la crisis económica ha transformado dramáticamente las vidas de los ciudadanos portugueses. Su objetivo es mostrar una ciudad que a pesar de ser una ruina ‘es una ruina bonita’.
Afirman también que la crisis se ve en Oporto. Una urbe está erosionada por la austeridad, abandonada, vacía, con pobreza…, pero con edificios y lugares muy interesantes; con contrastes.
Muchos ven en Oporto una urbe con un paralizado mercado inmobiliario, con falta de oportunidades para sus gentes, con un creciente desempleo, y con importantes cifras de emigración: ‘Oporto ha perdido 65.000 habitantes desde los años 90’.
Destacan que, con cifras de 2011, ‘el 12,7% de todas las casas en la zona del Gran Oporto están vacías, e incluso el porcentaje se eleva a un 18,8% dentro del municipio’.
Personas de todas las edades y orientación política han llegado a Oporto, procedentes de varios países, como Australia, Tailandia y Alemania y han recurrido a la agencia The Worst Tours ya que están deseando conocer la ciudad de una manera diferente.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
mavaldecasas (no verificado)
19.09.2013 - 16:09
¡Que pena, tener que enseñar una ciudad de esa manera.
Yo estuve en oporto antes incluso de la crisis...y ya reconocí la decadencia de la ciudad...dsalirte de la calle principal y ver toda la pobreza y abandono. En alguno de nuestros paseos, en pleno centro vimos drogadictos pinchandose, gente buscando en las basuras...y eso ya antes de la crisis. No quiero ni pensar loque será ahora...
Pero todas las ciudades tienen sus luces y sus sombras. Barcelona es un buen ejemplo de ello: la Rambla y el Raval... un al lado de la otra, sol otienes que cruzar una calle y estas en otro mundo...y no por eso hay que hacer un "worst tour " een Barcelona...