Menú de navegación
Crecen un 150% las reservas a la nieve con Rumbo
EXPRESO - 19.11.2011

La popularización de este tipo de viaje, la inmediatez que el medio digital permite a la hora de informarse y comparar el producto, así como la posibilidad de consultar entre un creciente abanico de ofertas en todos los destinos de España y extranjero son las claves de este crecimiento.
Andorra y Pirineo Aragonés son con diferencia los destinos más vendidos en los últimos años, acaparando en torno al 75% de las reservas. Les siguen Pirineo Catalán (9%) y Sierra Nevada (7,3%). Además, se aprecia un interesante aumento de las reservas a Alpes Franceses e Italianos, gracias a la aparición en Internet de paquetes turísticos “todo incluido” que incluyen tanto el alojamiento y el forfait como el vuelo.
En lo que respecta a las estaciones más atractivas para los esquiadores en Internet, Grandvalira y Vallnord (ambas en Andorra) encabezan la lista, seguidas por Sierra Nevada, Formigal, Boi Taüll y Candanchú, en este orden.
Última hora versus reserva anticipada
En las estaciones de esquí más cercanas a los grandes núcleos de población (Sierra Nevada, Pirineos Catalán y Aragonés), el fenómeno de reservas de último minuto (con menos de 7 días de antelación) es claramente creciente en los últimos años. En conjunto, el 27% de las reservas se realizan ya con menos de una semana de anticipación.
Junto a la inmediatez, la transparencia y la facilidad de comparación de la compra a través de Internet, la posibilidad de acceder en cualquier momento y desde cualquier dispositivo a la información permite a los clientes reservar viendo en línea el último parte de nieve de la estación. Esto hace que cada vez sean más los viajeros que deciden reservar sus viajes a la nieve en el último minuto.
En el otro extremo se encuentran los viajeros que reservan con antelación, una tendencia también en alza y que acerca a España a la media del resto de Europa. La venta tiene lugar especialmente en medias distancias (Alpes franceses e italianos, Pirineos Francés) y fechas especiales (puentes, Año Nuevo, Reyes, etc.), en las que muchos usuarios reservan con hasta 25 días de antelación.
La campaña de reserva anticipada de Rumbo –para reservas con más de 60 días de antelación– permite al esquiador garantizar sus vacaciones abonando tan sólo 10 euros por persona en el momento de hacer su reserva. Unido a los descuentos especiales, que pueden llegar en algunos casos hasta el 22%, hace que la contratación de un viaje de esquí sea una opción muy asequible.
Por ejemplo, existen ofertas de seis días de estancia en Andorra más cinco de forfait por 125 euros o fines de semana + forfait desde 50 euros.
La duración media de las estancias es de entre 4 y 5 días, si bien en los destinos que requieren un desplazamiento más largo –Alpes Franceses, Pirineo Francés o Sierra Nevada–, los viajeros contratan entre cinco días y una semana.
‘Internet pone a nuestro alcance miles de ofertas a sólo un clic. El turismo de nieve se ha hecho más accesible y popular convirtiéndose en una forma más de escapar de la rutina para muchos de nuestros clientes’, comenta Virginia Barbancho, directora de marketing de Rumbo.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre