Menú de navegación
Nueva temporada de trenes turísticos vizcaínos de FEVE
EXPRESO - 16.05.2008
El pasado 8 de mayo, la compañía ferroviaria española de vía estrecha, Feve, presentó la nueva temporada de trenes turísticos, compuestos de material de época y con destino los lugares más emblemáticos de la red del Cantábrico.
El Tren del Cadagua es uno de los productos ofrecidos por Feve que parte de la estación de La Concordia los sábados de mayo y junio, así como los últimos de septiembre y primeros de octubre, con destino a la estación de Bercedo.
Una vez en Bercedo, los viajeros acceden a un autocar que se dirige a Medina de Pomar -Burgos-, visitando el casco histórico de esa localidad. Posteriormente, el tren regresa a Balmaseda para saborearr la ‘puchera ferroviaria' y hacer una visita guiada al Museo de Boinas La Encartada y el museo de la villa vizcaína.
El Tren de la Historia parte de la bilbaína estación de La Concordia los domingos, durante el mismo periodo que el anterior.
Se dirige hasta Traslaviña, donde espera un autocar con destino a la ferrería del Pobal en Muskiz. Se visita el museo que acoge la colección de Rolls-Royce y coches antiguos expuestos dentro del castillo de La Torre de Loizaga, en Galdames. Posteriormente, el tren de la Historia se dirige a Carranza, para visitar las cuevas de Pozalagua, desde donde regresa a Bilbao.
Material histórico
Estos dos convoyes se forman con tres coches salón, uno de ellos incorporado en esta temporada. El primero de ellos se construyó en 1928 en los talleres de Carde y Escoriaza, hoy CAF. Desde un principio prestó servicio para el traslado de autoridades hasta el estallido de la Guerra Civil en 1936. A continuación fue empleado en sólo dos ocasiones: la inauguración del tramo Pedernales - Bermeo y para conmemorar la puesta en marcha de la electrificación entre Amorebieta y Bermeo.
Lo forman una sala de juntas, otra de descanso, bar, cuarto de baño y cocina, se divide a dos zonas diferenciadas: la parte noble y el área de servicio.
El segundo de los coches que forman el tren se fabricó en 1965 y prestó servicio en el Principado de Asturias hasta su conversión en coche salón, en 1972, cuando se le dotó de moqueta, mobiliario y cortinas al efecto, con motivo de la inauguración del tramo Vegadeo - Luarca.
El último de los coches, recién incorporado a la composición, es semejante a los anteriores coches salón de autoridades, al que se ha revestido de madera y amueblado con mobiliario de época. Con la reforma, se le ha dotado de pantallas de plasma y megafonía.
El precio, por persona, en cualquiera de ambos trenes de FEVE es de 39 euros.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo