Menú de navegación
clickair vuela desde Valencia a Dubrovnik
EXPRESO - 19.05.2008
Ya se encuentran a la venta en la web de la aerolínea y en todas las agencias de viajes los billetes para la nueva ruta Valencia-Dubrovnik (Croacia) de clickair. La aerolínea se convierte así en la primera compañía en establecer una conexión directa entre la capital levantina y la ciudad conocida como La Perla del Adriático.
Con el nuevo servicio, con que operará entre el 1 de julio y el 15 de septiembre con precios a partir de los 43 euros, todo incluido, son ya cinco los destinos de clickair con origen en el aeropuerto valenciano de Manises: Milán-Malpensa, París-Orly, Roma-Fiumicino, Londres-Heathrow y la nueva ruta croata.
El volumen de pasajeros previsto para esta nueva ruta -con capacidad para unos 8.000 pasajeros- se unirá al aumento de ocupación en las rutas ya existentes para consolidar a Valencia como uno de principales motores de crecimiento de clickair. En 2007 la compañía transportó 430.000 pasajeros a través de Manises, equivalentes al 9.5% del volumen total de sus operaciones.
Dubrovnik, destino estrella
La nueva ruta valenciana a Dubrovnik -y la reanudación de la que ya se operó originalmente desde Barcelona en 2007-obedece al extraordinario interés suscitado por este destino de la costa adriática de Croacia que combina a partes iguales ocio, cultura y naturaleza en un entorno que ha sabido protegerse de los abusos urbanísticos del turismo de masas.
Dubrovnik, cuyo casco antiguo e impresionantes fortificaciones fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1979 por la UNESCO, encierra más de 1.300 años de historia conservados en calles y edificios llenos de vida y encanto. La ciudad, conocida hasta principios del S. XX como Ragusa, fue la tradicional rival histórica de Venecia en el comercio del Mar Adriático y todo el Mediterráneo oriental, lo que explica su ecléctica mezcla de influencias.
Además del atractivo de la propia ciudad, Dubrovnik es puerta de entrada a la espectacular Costa Dálmata.
Se trata de una apenas desarrollada región de centenares de islas, montañas, bosques, castillos medievales, monasterios y pintorescas poblaciones pesqueras.
Por sus particulares condiciones, esta zona del Adriático es un auténtico paraíso para los amantes de la navegación a vela, que cuentan con diferentes opciones para 'chartear' (alquilar) barcos de todo tipo -y todo presupuesto-con y sin tripulación en Dubrovnik y otras poblaciones como Korcula y Mjlet.
Pero también lo es para quienes buscan unas vacaciones en contacto con la naturaleza en los diferentes parques naturales y con la comodidad de una industria turística moderna en la que prima la calidad a precios competitivos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles