Menú de navegación
Atlas Blue lanza un programa de compensación de carbono
EXPRESO - 30.01.2008
La aerolínea marroquí de bajo coste, Atlas Blue, filial de Royal Air Maroc, se ha convertido en la primera línea aérea de África en ofrecer compensaciones de carbono para los viajeros de Europa como parte de su plataforma de reserva
La aerolínea marroquí de bajo coste, Atlas Blue, filial de Royal Air Maroc, se ha convertido en la primera línea aérea de África en ofrecer compensaciones de carbono para los viajeros de Europa como parte de su plataforma de reserva.
Desde este momento los pasajeros de Atlas Blue que reserven un vuelo en la web de la aerolínea podrán cancelar las perjudiciales emisiones de carbono emitidas durante su viaje, contribuyendo con los proyectos de neutralización de carbono de todo el mundo.
Atlas Blue, filial al 100% de Royal Air Maroc, RAM, fue creada en 2004. En la actualidad garantiza conexiones internacionales que unen las ciudades de las provincias marroquíes de Marrakech y Agadir con diferentes países europeos.
La oferta incluye, en un primer momento, el mercado francés, español, italiano, belga, holandés, alemán, inglés y suizo.
Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
De picnic en Atenas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León