Menú de navegación
A Iberia le salen las cuentas en octubre
EXPRESO - 16.11.2007
En el conjunto de la red de la compañía Iberia el coeficiente de ocupación alcanzó el 84,2%, mejorando 1,6 puntos con relación al año anterior, una subida similar a la obtenida en agosto y septiembre, contribuyendo todos los sectores a esa mejora del nivel de ocupación en octubre.
El número de pasajeros-kilómetro transportados (PKT) aumentó un 3,0%, con un incremento del 1% en el volumen total de oferta. La etapa media de pasaje creció un 7,1% debido principalmente a la mayor participación del tráfico de largo radio, que en octubre de 2007 representó el 61,2% de los PKT totales (2,3 puntos porcentuales por encima del año anterior).
En los vuelos de largo radio el número total de pasajeros aumentó un 7,2%, ascendiendo el incremento hasta el 14% en el caso de los pasajeros de la clase Business Plus.
El coeficiente de ocupación del sector superó en casi un punto al obtenido en octubre de 2006, elevándose al 88,2%, con un incremento del 5,9% en el número de asientos-kilómetro ofertados (AKO).
El mayor crecimiento de actividad continuó correspondiendo a América del Norte, donde oferta y demanda aumentaron un 28,9% y un 24,3% respectivamente, situándose el coeficiente de ocupación en el 82,7%.
En América Central el nivel de ocupación mejoró 4,5 puntos, alcanzando el 89,7%, aumentando el tráfico un 10,4%, frente a un incremento del 4,8% en el volumen de capacidad ofertada.
En América del Sur el coeficiente de ocupación se mantuvo por encima del 89%, pese a ceder 1,4 puntos, disminuyendo el tráfico un 1,2%, con un incremento del 0,4% en los AKO.
En Europa geográfica el coeficiente de ocupación mejoró 0,6 puntos respecto al año anterior, ascendiendo al 77,1%. Se continuó reforzando las líneas integradas en nuestro hub y ajustando la capacidad en determinados enlaces punto a punto. Así, el volumen total de oferta disminuyó un 0,8%, si bien en las rutas a/desde Madrid el número de AKO se incrementó un 20,4%. Por países, los mayores crecimientos de tráfico -en términos absolutos- correspondieron a Alemania, Rumania, Turquía y, sobre todo, Rusia.
En África y Oriente Medio el coeficiente de ocupación mejoró 4,2 puntos, aumentando la demanda un 11,6%, gracias principalmente a su buen comportamiento en Egipto e Israel.
En el sector España el coeficiente de ocupación subió 3,3 puntos con relación a octubre de 2006, alcanzando el 81,2%. La compañía siguió realizando actuaciones selectivas sobre la oferta, que llevaron a una disminución del 11,6% en el número de AKO, con un incremento del 3% en la capacidad ofertada desde/a Madrid, y a una mejora significativa del ingreso unitario.
Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México