Menú de navegación
Air Europa llegó en 2022 a más de cien destinos en código compartido
EXPRESO - 08.01.2023
La aerolínea incrementó en más de un 130% los pasajeros transportados en vuelos de código compartido con respecto a 2021.
La recuperación de la actividad ha permitido a Air Europa concluir 2022 no solo con la reactivación de todos los acuerdos de código compartido con los que contaba en 2019, sino también con su ampliación.
Así, la compañía ha firmado este año nuevas colaboraciones con Kuwait Airways y la brasileña Azul que le permiten crecer en alcance tanto en Latinoamérica como en Oriente Medio.
En estos momentos, Air Europa ofrece a sus clientes una red de 112 destinos en 35 países gracias a los acuerdos con una veintena de aerolíneas, cifra que se planea ampliar a lo largo de 2023.
Durante 2022, el número de pasajeros que voló con la compañía en régimen de código compartido creció en más de un 130% con respecto a 2021, tanto en el caso de los acuerdos en los que Air Europa es la aerolínea operadora como en aquellos en los que pone su código en otra compañía aérea.
Cabe destacar, en este último caso, un aumento del 35% de pasajeros transportados con respecto a 2019 gracias a los vuelos interislas en Canarias y a los operados por los socios de la alianza SkyTeam.
El mismo porcentaje de incremento se registra, desde 2019, con los pasajeros de los partners de Oriente Medio que volaron con Air Europa. De cara a 2023, la compañía aérea apuesta por dos líneas de crecimiento en código compartido. Por un lado, figuran los acuerdos intermodales, en los que se combina la oferta avión + tren.
En este sentido, Air Europa, que ya cuenta desde 2015 con una alianza similar en Alemania a través de Deutsche Bahn, ha sido pionera en España al firmar un acuerdo de código compartido con la compañía de trenes de alta velocidad Iryo.
Asimismo, estudia ampliar este tipo de colaboración con otras empresas en el continente. La segunda línea pasa por ofrecer más destinos a través de los acuerdos ya existentes y firmar otros con nuevas compañías para ampliar nuestra red esencialmente en Iberoamérica, su principal mercado, pero también en Europa, América del Norte o Asia.
De esta manera los clientes de Air Europa contarán con una mayor selección de destinos, asegurando los mismos estándares de calidad de servicio con todos sus socios para ofrecer al cliente la mejor experiencia de viaje.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal