Menú de navegación
Perú promueve la conectividad aérea como motor económico sostenible
EXPRESO - 05.09.2022
El ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó que el gobierno promoviendo y potenciando la conectividad aérea como motor económico sostenible.
Así, señaló que ésta viene fortaleciéndose a través de la formulación de proyectos para mejorar y modernizar los aeropuertos regionales.
Por ello, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se viene impulsando una inversión estimada en más de 270 millones de dólares para el proyecto del Tercer Grupo de Aeropuertos de la Provincia de la República del Perú, que beneficiará a ocho aeropuertos.
Se trata de las infraestructuras aéreas de Jauja (Junín), Jaén (Cajamarca), Ilo (Moquegua), Rioja (San Martín), Chimbote (Áncash), Yurimaguas (Loreto), Huánuco (Huánuco) y Chinchero (Cusco).
Estas obras se ejecutarán a través de un esquema de cooperación del Estado peruano con inversionistas privados, bajo la modalidad de iniciativa estatal cofinanciada.
Aviation Day
El titular del Mincetur participó en el ‘Aviation Day’, evento organizado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IAT), donde se dio a conocer las acciones que viene desarrollando el sector aerocomercial, así como los desafíos y oportunidades de la industria turística y aérea en el Perú.
‘Seguimos apostando por el trabajo articulado público y privado. Hoy en este evento internacional, organizado por IATA, reafirmo la política del gobierno peruano de promover y potenciar la conectividad aérea como motor económico sostenible’, afirmó el titular del Mincetur.
El ministro Sánchez sostuvo que en el año de gobierno del presidente Pedro Castillo se han desarrollado también una serie de iniciativas que han permitido impulsar de manera decidida la conectividad aérea en el Perú.
Estas han tenido un gran impacto y han sido posibles gracias a una activa participación del sector público y privado, permitiendo promover el arribo de turistas extranjeros a nuestro país. Un claro ejemplo es que a la fecha más de 1.2 millones de turistas extranjeros han arribado al suelo nacional.
Impulso a la conectividad aérea
El ministro Sánchez destacó, en su disertación, que se han logrado plasmar medidas para impulsar el sector aerocomercial, haciendo referencia a la flexibilización de los requisitos de ingreso al país, la eliminación del metro de distancia entre pasajeros en los aeropuertos, el incremento de vuelos y la conectividad intrarregional, además de la diversificación de la oferta turística, aumentando de 500 a más de 1800 los recursos turísticos priorizados.
Como se sabe, la diversificación y promoción de la oferta turística a nivel nacional, bajo un esquema de desarrollo turístico sostenible es fundamental, porque promueve la oferta garantizando precios accesibles y por tanto una mayor competitividad del Perú como destino turístico.
‘Consideramos importante la oferta aerocomercial para impulsar la demanda de viajeros y el desarrollo del turismo receptivo e interno’, señaló el titular del Mincetur. Añadió, así, que es necesario que el sector público y privado trabaje de forma articulada para mejorar las condiciones de los aeropuertos.
‘Quisiera resaltar, además, que venimos trabajando para promover el ingreso de nuevas líneas aéreas, acción que se viene retomando desde el Mincetur de manera conjunta con Promperú. Es un compromiso de gobierno en beneficio del sector’, finalizó el ministro Sánchez.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo