Menú de navegación
Con la hidrovía Ichilo Mamoré Bolivia se acerca a Europa
EXPRESO - 23.11.2021
El proyecto Ichilo Mamoré podría agilizar el tránsito de mercancías desde Bolivia hasta Europa, con lo que se incentivaría el tránsito por los ríos de la Amazonía.
Bolivia mira al Atlántico a través de la propuesta de una nueva aventura: la conocida hidrovía Ichilo Mamoré, inaugurada por el presidente Luis Arce en julio de este año.
Este proyecto ‘mejorará el paso de los buques de carga de mayor tamaño a lo largo de los ríos Ichilo y Mamoré de Bolivia, el último de los cuales desemboca en el vecino Brasil, donde se conecta con otras vías fluviales que finalmente llegan al océano’, destacan en el gobierno boliviano.
La iniciativa abarca 1.400 kilómetros de longitud, dando comienzo en el río Ichilo, departamento de Cochabamba, justo en el centro de Bolivia. Prosigue por el Mamoré, que desemboca en la región amazónica del Beni, en el norte del país, ya en la frontera con Brasil.
Desde la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, se ha propuesto la expansión de la hidrovía Ichilo-Mamoré como una alternativa más ventajosa para la exportación de productos a Europa que la que se utiliza actualmente a través de permisos en el puerto chileno de Arica, y atravesando el Canal de Panamá hasta el Atlántico.
Los medios locales apuntan a que hoy en día las mercancías que salen de Cochabamba hacia Europa recorren más de 12.100 kilómetros en 40 días, siguiendo esta ruta.
Mientras, la hidrovía haría que los productos lleguen al mismo destino recorriendo 9.971 kilómetros y en 28 días, con lo que se ahorran 2.134 kilómetros y hasta 12 días.
Por parte del Estado, su Ministerio de Obras Públicas ha presupuestado costear las labores de limpieza de la hidrovía, la construcción de áreas complementarias, así como la protección de los puertos y la supervisión de obras.
En una segunda fase, se mejorará la infraestructura de los puertos, así como la limpieza y el dragado del río.
En la tercera fase, final, se va a buscar la sostenibilidad del funcionamiento de la hidrovía.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada