Menú de navegación
Volaris, un año siendo la opción más segura para viajar
EXPRESO - 14.06.2021
A un año de haber implementado su protocolo de bioseguridad Volaris, la aerolínea líder en México, ha transportado 18 millones de pasajeros sin un solo caso de contagio a bordo.
El Protocolo de Bioseguridad sentó las bases de la recuperación segura de la industria y se convirtió en referente para diversos sectores dentro de la misma.
Volaris fue la primera aerolínea en México en implementar este Protocolo basado en los más altos estándares internacionales de la Organización Mundial de la Salud, OMS y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA.
A un año del inicio de operaciones bajo estas medidas, la compañía ha transportado a 18 millones de pasajeros, sin un solo caso de transmisión a bordo.
De acuerdo con estudios de la Universidad de Harvard y Airbus, el avión ha sido el medio de transporte más seguro durante la pandemia.
‘En Volaris operamos una de las flotas más modernas del continente. Nuestros aviones cuentan con filtros HEPA, High Efficiency Particle Air, que renuevan completamente el aire en cabina cada tres minutos. De igual forma, la circulación de arriba hacia abajo propicia una barrera natural, que impide que los pasajeros respiren el mismo aire’, comentó José Luis Suárez, director ejecutivo de operaciones de Volaris.
Durante los meses más críticos de la pandemia, la aerolínea pasó de operar 420 vuelos diarios a solo 40.
‘Las alertas se habían disparado antes de la declaración de emergencia en México, pero nunca imaginamos lo que enfrentaríamos. Al llegar a este mínimo histórico, supimos que el Protocolo de Bioseguridad sería el factor decisivo para regresar la confianza en viajar. Hoy, gracias al inmenso trabajo de todos los Embajadores y a la preferencia de nuestros Clientes, somos testigos del éxito de esta implementación’, puntualizó Suárez.
El Protocolo de Bioseguridad le ha valido a la aerolínea reconocimientos como el Timbre de Seguridad Turística de la CDMX y la Certificación de Buenas Prácticas Sanitarias (BUPSY) por parte del gobierno de Yucatán, así como el Sello de Seguridad Global (Safe Travels Stamp), otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, WTTC.
Actualmente Volaris opera alrededor de 450 vuelos diarios, superando las cifras de 2019, y proyecta una capacidad de 113% para el segundo trimestre de 2021.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas