Menú de navegación
Renfe une Coruña, Vigo y Orense con el País Vasco con transbordo
EXPRESO - 22.12.2020
Renfe operará unos nuevos servicios transversales, eso sí, con obligado transbordo, en el norte de España y a partir del día 11 de enero.
Las estaciones de Vigo, Coruña y Orense volverán a conectarse con el País Vasco, pero no de un modo directo, con el mismo tren, sino basándose en enlaces con el tren Alvia que circula a diario entre Galicia y Barcelona.
Según la empresa operadora, esta medida ‘permitirá aprovechar sinergias y recursos. Este tren permitirá a los viajeros de A Coruña, Vigo y Ourense continuar viaje hacia Bilbao e Irún, mediante trenes de enlace que partirán desde Miranda de Ebro y desde Vitoria’.
El tiempo de viaje del nuevo servicio entre Galicia y el País Vasco tendrá una duración entre 30 y 48 minutos menos que el Intercity Galicia-País Vasco que circulaba antes de la pandemia.
De este modo, Renfe aspira a reorganizar sus servicios ‘transversales’, tomando como eje troncal el tren Alvia que conecta Galicia (Coruña y Vigo) con Barcelona.
La operadora volverá a conectar Asturias con Barcelona y con el País Vasco y Logroño. Al mismo tiempo, Galicia y ciudades intermedias como León, Palencia y Burgos, se conectarán con el País Vasco y Logroño, si bien el servicio se prestará a través de los siguientes enlaces:
- Galicia-Castilla y León-Irún, con enlace en Vitoria.
- Galicia-Castilla y León-Bilbao, con enlace Miranda de Ebro.
- Galicia-Castilla y León-Logroño, con enlace en Miranda de Ebro
- Salamanca-Logroño, con enlace en Miranda de Ebro.
La nueva programación de los servicios ha permitido también generar nuevas relaciones hacia o desde Asturias con enlace:
- Asturias-Cataluña, con enlace en León.
- Asturias-Irún, con enlace en León y Vitoria.
- Asturias-Bilbao, con enlace en León y Miranda de Ebro.
- Asturias-Logroño, con enlace en León y Miranda de Ebro.
La empresa ferroviaria informa de que ‘el objetivo de esta iniciativa es ofrecer a los viajeros máxima confianza a la hora de viajar y recuperar así sus hábitos de movilidad en transporte ferroviario, un aspecto clave en esta fase de desescalada del confinamiento para afrontar con éxito la vuelta a la normalidad’.
Renfe sigue sin reponer los Trenhotel
En la información facilitada, vuelve a ignorarse la relación entre las estaciones de Galicia y de Cataluña existente previa a la pandemia, mediante los cómodos servicios de Trenhotel nocturno que permitían viajar durante la noche y llegar a destino con las primeras luces del día, ahorrándose una pernoctación adicional a sus viajeros.
Es curioso que, cuando estos servicios nocturnos se están retomando en toda Europa en aras a un transporte sostenible y económico, por el contrario, en España se haya decidido la total eliminación de tales recorridos, con un cierre de sus apenas cuatro relaciones ferroviarias que venían existiendo antes de la pandemia.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
‘Turisbot’, herramienta de IA para saber más del turismo en Paraguay
-
Proyectan para 2024 una mejora en la llegada de extranjeros a Chile
-
Récord de llegadas aéreas en Costa Rica
-
Qué hacer en otoño en el Centro de Portugal
-
Andalucía promocionará las marcas Q y S en el sector turístico
-
Tenerife y su gran oferta vinícola
-
Alda Hotels inauguró oficialmente el Alda Valladolid Sur
-
Barceló Benidorm Beach: el renacer de un icono en la Costa Blanca
-
Un puente de visitas guiadas para conocer un Ferrol distinto
-
Llega el nuevo impuesto turístico a Venecia
-
Los Ancares de Lugo consiguen el sello 'Destino Turístico Starlight'
-
‘El godello es de Valdeorras, y ahora también es tuyo’
-
7 restaurantes de Buenos Aires y Mendoza, con estrella Michelin
-
Marriott Panama Hotel celebra su primer aniversario
-
Secrets Tulum Resort & Beach Club celebra su apertura oficial