Menú de navegación
Colombia estrena Plan Maestro de Ferrocarril
EXPRESO - 02.12.2020
Con el Plan se pretende ampliar la red de transporte intermodal destinado a la reactivación de la economía, además de promover el desarrollo social.
El denominado Plan Maestro Ferroviario, PMF, pretende reactivar el ferrocarril y la economía de forma sostenible en este país sudamericano.
Así, se pretende, como punto fuerte de la nueva iniciativa, restablecer el llamado corredor central, que va a más que duplicar los kilómetros de tendido de vía, pasando de los 420 kilómetros actuales a los pretendidos 1.077.
El PMF pretende, pues, establecer una hoja de ruta a la vez que describe los modelos económicos, normativos, institucionales, regulatorios y técnicos a seguir, para restablecer el transporte por ferrocarril y consolidar sus ventajas competitivas impulsando el transporte multimodal y logístico de Colombia.
La nueva estrategia ferroviaria prevé, además, otros objetivos, como la reducción del 26% de los costes en el horizonte de 2030; una mejora de tiempos de las cadenas logísticas; atraer inversión extranjera; fortalecer los servicios de transporte de mercancías y materias primas e incrementar los índices de competitividad del país.
Este cambio hacia sistemas de transporte ferroviarios de pasajeros va a posibilitar una mejora en las condiciones del transporte público al reducir la congestión de carreteras, la siniestralidad vial y la contaminación ambiental.
El Ministerio de Transporte se ha comprometido a generar un proyecto de Ley General Ferroviaria que pueda establecer la regulación de la infraestructura ferroviaria.
Hoy en día, Colombia dispone de la red de ferrocarril del Atlántico, contabilizando una longitud de 1.493 kilómetros que atraviesan los departamentos del Cesar, Magdalena, Santander, Boyacá, Antioquia, Cundinamarca y Caldas.
Además, se destaca la del Pacífico, con cerca de 500 kilómetros en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Las Palmas, reconocida por la contribución de su sector turístico al desarrollo territorial
-
Galicia y Jordania promocionarán valores culturales y turísticos de los Caminos de Santiago y Exeria
-
En 2024 Japón rompió sus récords de turismo
-
Tailandia protege con una App a los turistas de la trata de personas
-
Bali descarta prohibir nuevos hoteles para combatir el turismo excesivo
-
Nuevas experiencias turísticas para el verano de Paraguay
-
Brasil lanza una plataforma digital para ampliar la comercialización de sus destinos
-
Brasil expondrá su cultura vibrante en la Vitrina Turística de ANATO 2025
-
Impacto millonario en el turismo de Puerto Rico por las Fiestas de la Calle San Sebastián
-
Querétaro y Valladolid sellan alianza por el turismo y la gastronomía
-
Melómanos impulsan la industria del turismo a nivel mundial
-
Nayarit, destino 2025: un viaje a lo extraordinario
-
Avanza la estrategia de promoción turística digital de Los Cabos
-
Grupo Iberostar afronta 2025 centrado en su expansión y crecimiento
-
Suncruise lanza el II International Sailing Summit en Boot Düsseldorf