Menú de navegación
Binter mejora la conectividad con Mauritania
EXPRESO - 24.11.2020
Dos semanas después de haber retomado la conexión con Mauritania, la aerolínea Binter aumenta vuelos para enlazar ambos destinos una vez a la semana.
Así, Binter anuncia que aumentará los vuelos entre ambos destinos para ofrecer un enlace semanal. La compañía quiere dar respuesta a la buena acogida que están teniendo estos vuelos y contribuir activamente al mantenimiento de la conectividad y la recuperación turística y económica en ambos territorios.
Binter ya ha programado una frecuencia semanal, los miércoles, con el Aeropuerto de Nuakchot, duplicando la oferta que tenía por el momento.
Un avión despegará del Aeropuerto de Gran Canaria a las 12.30 horas para aterrizar en Nuakchot a las 14:20. A las 15:05 horas despegará desde el aeropuerto mauritano para aterrizar en Gran Canaria a las 16:55 horas.
En los vuelos a Mauritania, todos los pasajeros deberán cumplimentar un formulario de salud pública y entregarlo a la llegada al país. Además, los pasajeros con nacionalidad no mauritana deberán presentar un test PCR negativo efectuado en las 72 horas previas a la salida del vuelo.
En este sentido, se recomienda a todos los pasajeros que consulten los requisitos fijados por los gobiernos de cada país para los viajeros antes de la compra y el vuelo.
Vuelos en los modernos Embraer E195-E2
Los vuelos se realizarán con los nuevos Embraer E195-E2 de la aerolínea, unos aviones que ofrecen al pasajero un elevado nivel de confort. Se trata del reactor de pasillo único más silencioso, limpio y eficiente.
Su configuración de dos asientos por cada lado y con más espacio entre filas hacen que el pasajero disfrute de un mayor espacio personal. Además, entre sus muchas especificaciones, van equipados con modernos filtros HEPA que filtran el 99,9% de los patógenos y garantizan en todo momento la calidad del aire en cabina.
Estas medidas, unidas a los protocolos y procedimientos puestos en marcha por la aerolínea desde el principio de la crisis sanitaria generada por el Covid-19, son las que han conseguido que el transporte aéreo haya demostrado ser seguro, con una incidencia de un caso por cada 27 millones de pasajeros transportados.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Un nuevo triunfo para la Marca País de Ecuador
-
Un memorándum de cooperación turística entre Ciudad de México y el País Vasco
-
Colombia, el país de la belleza toma Italia con ProColombia y Bravo
-
Informe Tendencias de viajes del Caribe 2025; demanda sostenida en el verano
-
Marriott lanza la marca St. Regis Hotels & Resorts en Costa Rica
-
LEVEL renueva su oferta gastronómica a bordo
-
La segunda edición de Meetings Festval Lanzarote crece
-
Grandes viajes, la novedad que cntravel ha presentado en su roadshow
-
Crecen un 7% las consultas de viajes de negocios de Hyatt en España
-
La FEMP avanza en las bases de nuevos modelos para el turismo termal y el de reuniones
-
Pedraza se prepara para volver a brillar con los Conciertos de las Velas 2025
-
Mercure lanza ‘Bienvenidos, amantes de la vida’
-
Una década navegando con alma peregrina: 10ª travesía El Camino a Vela
-
Fuerteventura recibe la II Convención Turismo de Islas Canarias
-
Madeira se llena de luz y cultura con el Festival del Atlántico