Menú de navegación
Turkish Airlines edifica puentes entre el este y el oeste
EXPRESO - 13.11.2019
La compañía Turkish Airlines ya vuela a 126 países, más que cualquier otra aerolínea en el mundo. Ahora, impulsado por la apertura del enorme aeropuerto de Estambul, Turkish avanza con planes de crecimiento agresivos, busca pulir su posición como un conector líder de viajeros internacionales entre Oriente y Occidente.
Turkish voló con 75 millones de pasajeros en el pasado 2018, casi 3,5 veces su total solo una década antes. Entre esos pasajeros había 23,4 millones de viajeros que transitaban entre dos destinos internacionales.
Turkish apunta a un conteo de pasajeros de unos 120 millones en el horizonte de 2023. El transportista también planea aumentar su flota, de los 344 actuales a unos 500 en ese momento.
El nuevo aeropuerto de Estambul es un engranaje crucial en el impulso de Turkish Airlines para convertirse en la principal aerolínea de conexión del mundo entre Oriente y Occidente y también es central para la estrategia de crecimiento de la aerolínea el nuevo aeropuerto de Estambul.
La instalación ultramoderna se abrió con una capacidad anual de 90 millones de pasajeros. El gobierno turco, que posee el 49% de Turkish Airlines, ya ha gastado 8.300 millones de dólares en el aeropuerto.
Cuando se complete la construcción alrededor de 2028, la capacidad será tan alta como 200 millones de pasajeros, y se espera que el costo haya alcanzado los 11.400 millones de dólares.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
De picnic en Atenas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León