Menú de navegación
Un nuevo tren rápido para Costa Rica
EXPRESO - 08.04.2018
El tren eléctrico que pretenden desarrollar en Costa Rica cubriría una longitud de 80 kilómetros de vía y, solo la infraestructura física del proyecto, tendría un presupuesto estimado de unos 1
El tren eléctrico que pretenden desarrollar en Costa Rica cubriría una longitud de 80 kilómetros de vía y, solo la infraestructura física del proyecto, tendría un presupuesto estimado de unos 1.353 millones de dólares.
Ya a finales de diciembre de 2017, el Instituto Costarricense de Ferrocarriles presentó el Estudio de Impacto Ambiental –EIA- para construir un sistema de transporte de tren eléctrico en la Gran Área Metropolitana –GAM-.
El proyecto se denomina Tren rápido de pasajeros y consiste en brindar a los usuarios del transporte público de la GAM, un sistema de tren eléctrico bidireccional que conecte a un eje principal de este a oeste, entre las ciudades de Cartago, San José, Heredia y Alajuela.
En el documento se indica que tendrá una longitud aproximada de 80 kilómetros de distancia y se basa en el derecho ferroviario actual, abarcando los siguientes tramos: Alajuela-Estación Atlántico, Estación Atlántico-Paraíso, Estación Atlántico-Ciruelas y Alajuela Estación-Atlántico.
Este proyecto será construido en viaductos en las áreas de mayor interferencia con el tráfico vehicular, en regiones donde no haya interferencias importantes, será construido a nivel.
La inversión estimada para el proyecto es de 1.600 millones de dólares, sin costos financieros ni expropiaciones, incluyendo la construcción de la infraestructura ferroviaria mínima a desnivel en el derecho de vía actual, construcción de nueva vía férrea doble, electrificación, sistemas de control de tráfico, sistemas de señalización, equipamiento y construcción de talleres nuevos y la adquisición de equipos ferroviarios para la prestación de los servicios.
El costo estimado de la infraestructura física del proyecto es 1.353,00 millones de dólares de abril de 2016.
El costo del equipo rodante asociado es de 229,5 millones de dólares del año 2016, pero en el año 2020, que es cuando el TRP iniciaría su operación plena, el costo del equipo rodante será 256,5 millones.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros