Menú de navegación
La fábrica de aviones Junkers vuelve a la carga
EXPRESO - 01.04.2018
99 años después del bautismo en el aire del Junkers F 13, su réplica histórica ha quedado certificada una vez más
99 años después del bautismo en el aire del Junkers F 13, su réplica histórica ha quedado certificada una vez más.
ace 100 años, la fascinación de Hugo Junkers con los vuelos, la ciencia aeronáutica y la posibilidad inminente del transporte aéreo público inspiraron su diseño y producción en serie del primer aeroplano completamente de metal del mundo, el Junkers F 13.
El avión demostró ser uno de los hitos más significativos en la historia de los viajes aéreos.
Hoy se anuncian dos notables logros en la reconstrucción de este tipo de aeroplano: el fundador del programa e inversor, Dieter Morszeck, se enorgullece en anunciar que tras la terminación de las extensas pruebas de vuelo, el avión ha quedado certificado.
La construcción, completamente de metal, del F 13 original fue revolucionaria.
La construcción de la réplica nos obligó a volver a aprender técnicas de construcción olvidadas que empleaban aluminio corrugado.
Bajo la supervisión de la Oficina Federal Suiza de la Aviación Civil (BAZL), nuestros ingenieros y artesanos de este campo lograron que un pedazo de la historia de la aviación fuera gradualmente volviendo a la vida.
Se procuró transigir con la tecnología moderna lo menos posible. Por ejemplo, se incorporaron frenos y amortiguadores hidráulicos en el tren de aterrizaje. La búsqueda de un grupo electrógeno fiable dio como resultado la instalación de un motor radial ‘Wasp Junior’ R-985 de Pratt & Whitney, de 450 caballos de potencia, que se sigue usando en todo el mundo.
Otro reto fue el primer vuelo: ya no quedaban pilotos con experiencia previa en el F 13, que podrían haber informado de las calidades de vuelo del F 13. No obstante, todo salió perfectamente, e incluso quedaron sorprendidos con el fácil manejo del F 13.
Hay nuevos planes para incluir una producción a pequeña escala como respuesta a la demanda individual del mercado, aprovechando la experiencia obtenida en la construcción de este primer aeroplano.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM