Menú de navegación
El tráfico aéreo internacional chileno crece un 16,5%
EXPRESO - 27.09.2017
El tráfico aéreo internacional creció hasta en un 16,5% en el periodo que va de enero a agosto de 2017 y anotó su mayor alza en cinco años
El tráfico aéreo internacional creció hasta en un 16,5% en el periodo que va de enero a agosto de 2017 y anotó su mayor alza en cinco años.
El tráfico aéreo internacional registró un crecimiento de 16,5% en los ocho primeros meses del año, anotando el mayor aumento para el período desde 2012, tal y como se ha informado la Junta de Aeronáutica Civil, JAC.
‘Nuestra política de cielos abiertos y la irrupción del modelo low cost, han ido generando una mayor competencia entre aerolíneas y que los precios finales de los tickets sean cada vez más económicos. Si a esto sumamos el menor valor del dólar, nos encontramos frente a un escenario propicio para que más chilenos puedan viajar fuera del país’, explicó el secretario general de la JAC, Jaime Binder.
Así, en los ocho primeros meses del año, fueron transportados 14.453.792 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, lo que comparado con el mismo periodo de tiempo del 2016 representa un crecimiento del 9,6%.
De ellos, 7.071.146 viajaron con origen o destino internacional, un aumento del 16,5% si se compara con el mismo periodo de tiempo del año pasado, mientras que 7.382.646 pasajeros viajaron dentro del país, con un aumento del 3,8%, en comparación con igual periodo del año anterior.
En agosto fueron transportados 1.845.076 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, lo que comparado con el mismo mes del 2016 representó un crecimiento de 11,6%.
De ellos, 914.930 viajaron en rutas con origen o destino internacional, mientras que 930.146 lo hicieron dentro del país, con alzas del 15,2% y 8,3%, respectivamente, si se comparan con agosto del año pasado.
El aumento en tráfico doméstico es el mayor en lo que va del año.
Entre enero y agosto de este año, las rutas que tuvieron un mayor tráfico desde y hacia Santiago fueron Buenos Aires, Lima y Sao Paulo, con 1.263.792 pasajeros (aumento del 17,6% si se compara con el mismo periodo de tiempo del 2016), 959.138 (alza de 17,2%) y 814.929 (crecimiento del 5,3%), respectivamente.
Las rutas que más crecieron en los primeros ocho meses del año, desde y hacia Santiago, fueron Roma, Córdoba y Florianópolis con un crecimiento de 123,6% (77.213 pasajeros), 93,1% (209.475) y 58,8% (27.173), respectivamente, si se compara con igual período de 2016.
Por su parte, dentro del país, las rutas con mayor tráfico de pasajeros entre enero y agosto, desde y hacia Santiago, fueron Antofagasta (1.032.931 pasajeros), Calama (965.884) e Iquique (766.945), con una variación de -10%, 4% y 6,5%, respectivamente, si se compara con el mismo periodo de tiempo del 2016.
Las rutas dentro del país que más crecieron fueron Valdivia, Pica y Balmaceda, con un crecimiento del 40,6% (132.581 pasajeros), 17,4% (2.763) y 16,9% (216.050), respectivamente, si se compara con los ocho primeros meses del año.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados