Menú de navegación
Marruecos, el primer país africano con tren de alta velocidad
EXPRESO - 28.01.2017
El primer tren de alta velocidad que operará en África ya ha llegado al puerto marroquí de Tánger
El primer tren de alta velocidad que operará en África ya ha llegado al puerto marroquí de Tánger. Los TGV, de dos pisos y de fabricación francesa, se van a probar antes del lanzamiento de la nueva línea que conectará la ciudad de Tánger con la capital económica de Marruecos, Casablanca, en el año 2018.
Estos nuevos trenes pueden moverse a una velocidad de más de 320 kilómetros por hora y se espera que reduzcan el tiempo de viaje entre las dos ciudades en más de la mitad, a poco más de dos horas.
El proyecto del tren está presupuestado en, aproximadamente, 2.000 millones de dólares y fue financiado por Marruecos, Francia, Arabia Saudita, Kuwait, y el gobierno de los EAU.
El Rey Mohammed VI y el gobierno de Marruecos esperan a los trenes para mostrar la riqueza y prestigio para el país, pero hay sectores discrepantes quienes afirman que se trata de un asunto demasiado caro.
Estos trenes de alta velocidad son una parte de un programa más amplio de gastos de infraestructura en Marruecos, como la mayor planta de energía solar del mundo y varios puertos importantes, con lo que se pretende estimular su economía.
El Banco de Desarrollo de África, en su informe ‘Economic Outlook 2016’ dedicado a Marruecos informó de que el Gobierno continúa con sus reformas y grandes inversiones para mejorar el clima de negocios y atraer a los inversores extranjeros.
Se espera que esta ruta Tánger-Casablanca llegue a generar un fuerte incremento del número de pasajeros que impulsará el turismo. Se apoyará el crecimiento económico más amplio en las ciudades, con lo que se pretende recuperar la inversión en ella.
Mohamed Rabie Khlie, director general del operador nacional de ferrocarriles ONCF dijo que su objetivo es llegar a los seis millones de pasajeros al año, después de tres años de operación comercial, en lugar de tres millones actuales.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Llerena y Jerez de los Caballeros acceden a ‘Los Pueblos más Bonitos de España’
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
El destino Morelia se reposiciona en el mercado doméstico de México
-
SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social
-
Rosewood Mandarina abre sus puertas en la Riviera Nayarit
-
CATAI lanza dos nuevos e-magazines especializados: cruceros y viajes de lujo
-
Shooting Locations Marketplace cumple este año cinco ediciones
-
Valonia nos invita a redescubrir el poder del silencio y la naturaleza
-
Soltour conecta España con Eslovenia con vuelos directos desde diez ciudades
-
Expedia transforma los reels de Instagram en viajes reservables
-
Fotosub Las Palmas de Gran Canaria prepara su inmersión en Las Canteras
-
FITUR 2026 anuncia el nuevo Pabellón del Conocimiento
-
eDreams ODIGEO y AXA Partners se alían para mejorar la protección de los viajeros
Alonso Quixano (no verificado)
29.01.2017 - 21:00
Muy buenas infraestructuras de autovías en Marruecos y próximamente a ello se añadirá la posibilidad de utilizar la alta velocidad para facilitar los desplazamientos . Hay que reconocer que desde que Mohammed VI está en el gobierno , Marruecos está experimentando un gran desarrollo a todos los niveles; felicitaciones y desearle lo mejor para un expléndido País como es Marruecos.