Menú de navegación
Octubre modera la demanda de pasajeros IATA
EXPRESO - 11.12.2016
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA, ha anunciado los resultados globales de tráfico de pasajeros para el mes de octubre de 2016, de modo que la demanda (medida en kilómetros-pasajero, o RPK) aumentó un 5,8% en comparación con el mismo mes del año pasado.
La capacidad aumentó un 6,3% y un factor de carga se deslizó en 0,4 puntos porcentuales a 80,1%.
El rendimiento de octubre ha significado una desaceleración en la tasa de crecimiento anual del 7,1% registrado en septiembre, pero todavía estaba ampliamente en línea con las medias a 10 años.
El crecimiento de los viajes nacionales e internacionales se mantuvo, en gran parte, en una situación de equilibrio.
‘El crecimiento de la demanda de pasajeros en octubre fue consistente con las tendencias a largo plazo, representando un cierto deterioro respecto a l del mes de septiembre, aunque el impacto negativo del tráfico por los ataques terroristas y la inestabilidad política en algunas partes del mundo ha disminuido, la tendencia a la baja en el rendimiento a largo plazo, lo cual ayudó a estimular los viajes.
Por otra parte, ‘el reciente acuerdo de la OPEP para restringir la producción de petróleo sugiere que los precios del combustible han terminado su caída’, ha destacado Alexandre de Juniac, director General y CEO de IATA.
Mercados internacionales de pasajeros
La demanda internacional de pasajeros en octubre subió un 5,9% en comparación con octubre de 2015. Así las aerolíneas, en todas las regiones, registraron crecimiento.
La capacidad total aumentó más rápidamente, un 6,6%, haciendo que el factor de carga se desplace 0,6% puntos porcentuales, hasta el 78,6%.
El tráfico de las aerolíneas de Asia-Pacífico aumentó un 7% en octubre en comparación con el mismo período del año anterior. La capacidad se incrementó un 7,1% y el factor de ocupación cayó 0,1 puntos porcentuales a 76,9%.
Por otro lado el mercado de Asia a Europa, que es altamente sensible a los eventos de choque, continúa recuperándose. Las compañías europeas experimentaron una subida en la demanda del 5,7% respecto a octubre de 2015.
La capacidad aumentó un 6,2% y un factor de ocupación cayó 0,4 puntos porcentuales a 83,2%.
La demanda internacional de compañías europeas parece volver a la normalidad después de la interrupción causada por el terrorismo y la inestabilidad política a principios de este año.
Las compañías de Oriente Medio experimentaron un aumento del 7% en la demanda en octubre, el ritmo más lento de la región en 18 meses, aunque tal vez el calendario de celebraciones regionales podría haber afectado los resultados. La capacidad aumentó un 10%, sin embargo, con el resultado de que el factor de ocupación disminuyó 2,0 puntos porcentuales a 70,1%, su nivel más bajo para el mes de octubre desde 2006.
El tráfico de aerolíneas de América del Norte subió un 2,4% en octubre en comparación con el mismo período del año anterior. Si bien esta fue la más baja entre las regiones, sobre una base ajustada estacionalmente, el volumen de pasajeros todavía ha aumentado a una tasa anual de alrededor del 5% desde marzo. La capacidad se incrementó un 4,9% y el factor de ocupación disminuyó 1,9 puntos porcentuales a 80,1%.
Las aerolíneas de Hispanoamérica tuvieron un incremento del 7,1% en el tráfico en octubre, con el apoyo de una sólida demanda para el tráfico internacional dentro de la región.
La capacidad subió a un ritmo mucho más lento del 2,1%, haciendo que el factor de carga de la oleada suba 4 puntos porcentuales, hasta el 84,3%, la más alta entre las regiones.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Centroamérica, hacia un turismo más inclusivo y sostenible
-
Cierra la 9a edición del Sustainable & Social Tourism Summit
-
Puerto Rico impulsa la transformación turística con proyectos liderados por estudiantes
-
El Callao se suma a la nueva Ruta Turística del Papa León XIV en Perú
-
Sabores de Central Florida: viaje entre lo mejor de la barbacoa y la cerveza artesanal
-
La Ciudad de Buenos Aires renueva su liderazgo en el turismo de reuniones
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
Chequia fuera del mapa: ciudades con encanto, palacios, historia y naturaleza
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
El turismo en Emiratos Árabes Unidos alcanzará nuevos máximos
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
La intención de viaje a EE.UU, por debajo de los niveles de 2024 en mercados clave de larga distancia
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online