Menú de navegación
Comienza la temporada de cruceros en Centroamérica
EXPRESO - 29.10.2014
Centroamérica cuenta con un elevado número de atractivos naturales, históricos, arqueológicos, pero sin duda uno de sus valores diferenciales es su posición privilegiada con una vasta extensión de costa bañada por los dos océanos, Pacífico y Atlántico, posicionándose como un destino obligado para los principales cruceros.
Este tipo de turismo es sin duda una inyección para la economía local, según las estimaciones en cada uno de los buques viajan una media de dos mil turistas quienes realizan un gasto medio estimado de 90 a 125 euros, durante las 8 horas del atraque.
La temporada de cruceros en dicha región comienza en este mes y continúa hasta el mes de mayo. Son dos las principales rutas que recorren las costas de la región, mesoamericana, que discurre por la costa pacífica y caribeña.
Ruta Mesoaméricana
Menos conocida que la caribeña inicia su andadura en México y finaliza en Puntarenas en Costa Rica. En Guatemala los cruceristas son recibidos en la terminal del Puerto de Quetzal, Corinto en Nicaragua y Puntarenas en Costa Rica.
La pequeña extensión de cada uno de estos países permite a los cruceristas acercase a conocer los principales focos turísticos en cada uno de estos países, y que conozcan así una pequeñas muestra de lo que ese país le puede ofrecer y generar una futura visita con una estancia más prolongada.
Ruta Caribeña
El crucero por el Caribe es sin duda uno de los más populares. En su inmensa mayoría inician su recorrido en Miami y navegan por este mar turquesa hasta Panamá. En esta nueva temporada Honduras refuerza su protagonismo con la puesta en marcha con la nueva dársena para cruceros en Trujillo, una de las termínales más modernas y con las que el gobierno hondureño busca el despegue económico de la localidad costera.
Datos
Según los datos del Ministerios de Turismo de la región se estimada que cada uno de los buques atracan una media de ocho horas en cada uno de los puertos, y que los cruceristas se gastan entre 90 y 125 euros, contribuyendo así a la economía de cada una de las comunidades que conviven en las cercanías.
Durante 2013 la región recibió un total de 2.760.252 cruceristas, siendo Honduras el país que recibe el mayor flujo de visitantes en barco, 1.132.057, seguido de El Salvador con un total de 539.211 turistas.
Desde enero a junio de 2014 las cifras muestran un incremento del 5,6% con relación al mismo periodo del año anterior. Honduras sigue liderando este ranking, pero es Nicaragua quien ha experimentado un significativo incremento de visitantes, un 97,3% más que en 2013.
Centroamérica cuenta con una rica y diversa oferta vacacional para quienes disfrutas de unas vacaciones inolvidables. La región ofrece playas de arena blanca y agua cristalina, ciudades coloniales, ruinas mayas, vegetación y naturaleza en estado puro, aventura y adrenalina, cultura y etnias ancestrales, y por supuesto ciudades modernas que ofrecen todo aquello que quiera buscar y mucho más.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025
-
Venezuela, Cuba y Honduras apuestan por el turismo
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
Setúbal se consolida con sus museos como destino cultural de referencia
-
Congresos internacionales: Italia lidera Europa y es segunda a nivel mundial
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Grecia, después de España en el listado mundial de playas con Bandera Azul
-
Galicia comparte en Milán su estrategia para una gestión inteligente de los flujos turísticos
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles