Menú de navegación
Para IATA Venezuela podría desconectarse de la economía global
EXPRESO - 30.07.2014
IATA, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo, ha pedido al gobierno venezolano que respete el compromiso que hizo en marzo para permitir que las compañías aéreas para repatriar en su totalidad y en los tipos de cambio los fondos de aerolíneas equitativos bloqueados en ese país.
Aunque el gobierno ha permitido la repatriación de 424 millones dólares compartido entre un número de líneas aéreas, la cantidad total asciende a la cifra de 4.100 millones.
Las aerolíneas ya no pueden permitirse el riesgo de no recibir el pago en la prestación de servicios a Venezuela.
De este modo, la capacidad internacional hacia y desde Venezuela se ha reducido en un 49% desde los niveles de servicio máximos ofrecidos el año pasado.
Por todo ello, IATA recuerda que el bloqueo del dinero de la venta de billetes ‘viola los tratados internacionales’, destacando que los 4.100 millones de dólares adeudados ‘es una cantidad muy considerable respecto a los 18.000 millones de dólares de beneficio pronosticado para este año de la industria del transporte aéreo’.
Tony Tyler, director general y CEO de IATA, ha informado de que ‘las aerolíneas no pueden ofrecer el servicio cuando no hay certeza de pago. El gobierno venezolano ha hecho muchas promesas para que cumplan con sus obligaciones. Pero con 4.100 millones de dólares pendientes de pago la confianza en el mercado está cayendo drásticamente. La mayoría de las compañías están limitando su riesgo con capacidad reducida. Varios se han retirado por completo. Venezuela corre el riesgo de desconectarse de la economía global’.
Para Tyler, ‘Venezuela, al igual que todas las naciones, obtiene grandes beneficios de la conectividad aérea. El transporte aéreo es un catalizador del crecimiento económico y es un componente esencial del bienestar económico de Venezuela y un enlace vital para la economía global. El transporte aéreo también podría desempeñar un papel importante en la recuperación de la economía venezolana. Sin conexiones aéreas sólidas para el mundo, hay pocas posibilidades de una recuperación’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto